Cubanos arremeten contra el periódico oficialista Girón por su ataque a El Toque
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 17 de noviembre de 2025
El periódico oficialista Girón volvió a cargar contra la plataforma independiente El Toque, esta vez acusándola de ser un “operador” financiado por Estados Unidos y de manipular la tasa de cambio informal en Cuba. Según el medio estatal, el portal estaría “perfectamente engranado” en una supuesta estrategia de desestabilización económica cuyo objetivo sería “ahogar a las familias cubanas”.
Este discurso forma parte de la intensa campaña que el régimen ha desplegado en los últimos días para desacreditar a El Toque, al que responsabiliza de fijar la tasa informal de cambio del dólar. Sin embargo, esa narrativa parece convencer a muy pocos dentro de Cuba. Basta leer los comentarios de los propios ciudadanos para comprobarlo.
Yoryana, una internauta que reaccionó a la publicación de Girón, desmontó la retórica oficial al recordar que la inflación, la escasez y el disparo del mercado informal comenzaron mucho antes de que El Toque existiera. Para ella, culpar a un medio digital es “atribuirle un poder casi mágico”, cuando la verdadera razón del encarecimiento del dólar es la falta de confianza de los cubanos en su moneda, fenómeno que ningún sitio web puede controlar.
Otro comentario, el de Isoel, apunta directamente a la raíz del problema: “La mala administración de un país como si fuera una finca particular… esa es la culpable de todos los males”. Su mensaje refleja el sentimiento extendido de que el gobierno continúa buscando enemigos externos para evadir responsabilidades internas. La frase “todo el mundo sabe la verdad” sintetiza la creciente desconfianza hacia las explicaciones oficiales.
Vivian, por su parte, expone una idea que circula con fuerza en redes sociales: aunque El Toque desapareciera mañana, “este noble pueblo seguiría teniendo los mismos problemas”. Para ella —y para muchos otros— las autoridades conocen perfectamente que el colapso económico no depende de una página en internet. Sin embargo, insisten en presentar a la plataforma como culpable para desviar la atención de la evidente incompetencia gubernamental y de la ineficacia de las instituciones encargadas de la política monetaria.
Awo lo resume de forma contundente: “Culpar a un enemigo externo es la estrategia clásica de un gobierno que se niega a mirarse en un espejo”. Su comentario refleja la percepción generalizada de que el discurso oficial responde más a una necesidad política que a la realidad económica del país.
Los cubanos han sido testigos, durante décadas, de la incapacidad del Estado para garantizar estabilidad monetaria, producción nacional o confianza financiera. La devaluación del peso, el desabastecimiento crónico, los fallidos experimentos económicos y la ausencia de reformas profundas no pueden atribuirse a un portal digital que solo publica datos que circulan en el mercado informal.
Mientras el régimen intenta instalar la idea de que El Toque es el responsable del empeoramiento de la vida cotidiana, cientos de cubanos insisten en señalar la verdadera causa: un modelo económico agotado, manejado con opacidad y desconectado de las necesidades reales del país. Y aunque el gobierno busque chivos expiatorios, la población parece cada vez menos dispuesta a creer narrativas que ya no resisten el contraste con la realidad.