Cubano: “Soy del país donde la miseria se volvió negocio”
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 20 de julio de 2023

Los cubanos están cansados de la crítica situación en el país y lo expresan en las redes sociales.
"Si tengo la oportunidad algún día de salir de aquí, si me preguntan de dónde soy, con orgullo diré que de Cuba. Si me preguntaran sobre ella, le diré que es una pequeña isla en el caribe donde la frase 'no estoy de acuerdo' es sinónimo de disidencia", dijo Camilo Rodríguez en el grupo de Facebook El Vedado de Hoy.
Cuba es "un paraje de la tierra donde alguien un día dispuso que todos teníamos que pensar como él y el que no lo hiciera era traidor".
"Les diría que soy de una pequeña isla que se detuvo en el tiempo, donde una ideología y la doctrina crearon su imperio. Vengo de una tierra donde los derechos de un foráneo valen más que los de los propios criollos".
"Soy de un lugar donde una flor y una canción son motivos de represión y acoso. Sí, provengo de un mundo donde las noticias de la televisión y la realidad son universos totalmente diferentes. Soy del lugar donde la historia la corrigieron hace 64 años y donde la prosperidad es censurada para luego tener la obligación de agradecer que respiras. ¡Soy del país donde la miseria se volvió negocio!", concluyó.

Varios cubanos agradecieron la reflexión.
"Corto, serio conciso, sin ofender a nadie, resumiendo muy bueno. Si mi papá estuviese vivo diría que le añadiera que encima de todo eso, había que hacerles 'la muequita', refiriéndose a que había que reírle la gracia. Con respecto al final del escrito, él dijo algo parecido, al principio de esto, que no ellos mismos saben el nombre, la cogieron con la Filosofía y es cuando dijo 'aquí lo que prima es la Filosofía de la Miseria'".
"Hermoso, sentido, profundo, triste. Me conmueve que alguien se atreva a decir las cosas por su nombre, en este grupo El Vedado de Hoy. El problema de Cuba es responsabilidad de los cubanos, esencialmente. El exilio está haciendo su parte, desarticulando el discurso castrocomunista y neogenocida, denunciando la inclemencia, el terror y la ausencia de libertades. El problema de Cuba es de humanidad. Gracias por tus palabras. ¡Libertad!"
"Así es. Ese también es mi país, donde la tristeza es hábito y el dolor no se combate. En mi país la gente tiene miedo y obedece al mal. El hambre se protege y hay castigo si pretendes sembrar. No hay derechos a la comida del mar, ni tampoco a crear. La libertad tiene el costo de la vida. Porque vale el dolor de la ausencia, y la pérdida de las raíces queridas de la infancia, valen las lágrimas de la madre y las aspiraciones más dulces que se siembran. En tu país, que es mi país, los viejos mueren en inviernos fríos y veranos calientes con hambre y con frío o envueltos en vaporosos veranos ardientes", expresó una cubana.