Descarga gratis nuestra App

Cubano con I-220A obtiene residencia en EEUU tras tres décadas, usando el caso Matter of Q Li

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 14 de agosto de 2025

Article feature image

Un migrante cubano con estatus I-220A logró, después de 30 años de espera, obtener su residencia permanente en Estados Unidos. El caso se sustentó en el precedente jurídico del Matter of Q Li, un fallo que, aunque no crea un precedente vinculante, podría servir como argumento legal en otros procesos similares.

El periodista Daniel Benítez conversó con el abogado de inmigración José Guerrero, quien aclaró que este tipo de victorias no se aplican automáticamente a todos los migrantes. La razón es que para que un fallo tenga fuerza de precedente nacional, debe ser publicado oficialmente por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), algo que no ha ocurrido en este caso. Además, el gobierno estadounidense cuenta con un plazo de 30 días para apelar la decisión.

Guerrero indicó que, mientras tanto, los abogados de inmigración sí pueden usar este argumento como apoyo en litigios, pero siempre dependerá de la interpretación de cada juez y de si el gobierno decide recurrir. La complejidad del sistema migratorio estadounidense hace que cada caso sea único, con tiempos y resoluciones muy diferentes.

Durante la entrevista, también se abordó la situación de migrantes cubanos que esperan la reactivación de su parole, un permiso temporal de entrada suspendido para ciertos casos. Según Guerrero, una resolución favorable en demandas en curso podría permitir no solo la regularización migratoria de algunos solicitantes, sino también la reactivación de sus permisos de trabajo.

Sin embargo, persisten obstáculos. Existen diferencias notables entre jueces y fiscales respecto al cierre de procesos: algunos jueces optan por finalizar los casos una vez presentada la solicitud de residencia, mientras que otros mantienen los procedimientos abiertos hasta la aprobación definitiva. Esta disparidad prolonga la incertidumbre y aumenta la ansiedad de los solicitantes.

El abogado recalcó que el sistema judicial de inmigración no otorga a los jueces la facultad de aprobar residencias directamente, limitando su papel a las fases iniciales y a decisiones que luego revisan instancias superiores. Esto deja a muchos migrantes en un limbo legal que puede durar años.

Guerrero insistió en que “lo que sí es muy importante es que los migrantes cuenten con un abogado que tenga destreza y experiencia en estos temas”, ya que una estrategia legal bien planteada puede marcar la diferencia entre la permanencia o la deportación. Para muchos cubanos, este caso es una muestra de que la paciencia, la perseverancia y la asesoría legal adecuada pueden abrir oportunidades, incluso en escenarios complejos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar