Descarga gratis nuestra App

Dólar en alza en mercado informal cubano de divisas

Redacción de CubitaNOW ~ martes 16 de septiembre de 2025

Article feature image

El mercado informal de divisas en Cuba registró este martes 16 de septiembre de 2025 un nuevo movimiento en la cotización del dólar estadounidense, que subió a 421 pesos cubanos (CUP), tras permanecer cinco días consecutivos en 420.

Aunque el aumento es de apenas un peso, representa un nuevo peldaño en la tendencia alcista de esta moneda, que no encontraba margen de avance desde mediados de septiembre. En un contexto marcado por la crisis económica, este tipo de variaciones tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los cubanos.

El euro se mantiene como la divisa más cara del mercado informal, cotizándose en 475 CUP. Esta estabilidad se produce después de una semana en la que la moneda europea registró un incremento de 15 pesos, consolidando su posición como la preferida en muchas transacciones informales. En cuanto a la Moneda Libremente Convertible (MLC), su valor permanece en 205 CUP, manteniéndose sin cambios desde el lunes.

Estas cifras reflejan una dinámica clara: mientras el peso cubano pierde valor, las divisas extranjeras continúan siendo vistas como refugios de valor frente a la inflación y la escasez. El dólar avanza con pasos lentos pero constantes, el euro lidera con movimientos más pronunciados y la MLC se recupera tras meses de caída, indicando un posible regreso de la confianza en su uso dentro del mercado interno, especialmente para compras en las tiendas en divisas.

La presión sobre el peso cubano no cede, y la mayoría de los analistas coinciden en que este tipo de ajustes, aunque sean pequeños, anticipan un escenario de mayor inestabilidad para las próximas semanas. La demanda de divisas sigue siendo alta debido al encarecimiento del costo de vida, la disminución del poder adquisitivo y la incertidumbre sobre las políticas económicas del país.

En este contexto, cada variación en el mercado informal se convierte en un indicador clave del rumbo económico. Para muchas familias, estos cambios representan ajustes inmediatos en sus gastos diarios, en un entorno donde el salario en moneda nacional pierde capacidad de compra frente a la realidad del mercado.

Mientras no haya señales claras de estabilización, es probable que las divisas sigan ganando terreno, reflejando la fragilidad persistente del peso cubano.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar