Descarga gratis nuestra App

Periodista cubano revela el drama de envejecer en la miseria

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 15 de septiembre de 2025

Article feature image

“Nunca imaginé mi vejez así”, escribió el veterano periodista cubano Roberto Pérez Betancourt en una publicación en redes sociales que ha estremecido a la opinión pública. A sus 85 años, este reconocido profesional de la prensa oficialista —Premio Nacional de Periodismo "José Martí"— ha revelado en carne propia la crudeza con la que se vive la tercera edad en Cuba.

Durante décadas, Pérez Betancourt fue voz y pluma del oficialismo en medios como el semanario Girón y la emisora Radio 26. Sin embargo, hoy describe un panorama desgarrador: más de cuatro meses sin agua potable, dengue en toda su cuadra, una vecina fallecida por la enfermedad, placitas desabastecidas, tiendas en MLC vacías y la incertidumbre diaria de si tendrá gas para cocinar.

Su relato no es el de una anécdota aislada. Es la fotografía viva de la vejez en la Cuba de 2025. “Todo se complica cuando tienes 85 años, estás convaleciente de un dengue que no se va, y tu esposa, de 80, también lo sufre junto a otras enfermedades crónicas”, escribió.

La publicación ha sido compartida por colegas como la periodista Yirmara Torres Hernández, quien recordó que Pérez Betancourt nunca fue “un periodista de medias tintas”. Su denuncia ha generado una ola de indignación, no solo por su peso simbólico, sino por lo que representa: el abandono institucional de quienes dedicaron su vida al país.

Este testimonio marca un punto de quiebre. En los últimos meses, otros periodistas oficiales como Delia Proenza desde Sancti Spíritus o Ana Teresa Badía en La Habana, han comenzado a alzar la voz ante el colapso de los servicios, la inflación galopante, los apagones y la precariedad cotidiana que viven millones de cubanos.

La situación de los ancianos es especialmente grave. Con pensiones mínimas que no alcanzan para subsistir, muchos dependen de la caridad, la remesa familiar o incluso la mendicidad. La crisis sanitaria, los basureros sin recoger, la falta de medicamentos y la inseguridad alimentaria los colocan entre los más vulnerables de la población.

Mientras tanto, el gobierno continúa priorizando inversiones millonarias en hoteles y proyectos turísticos que permanecen vacíos, ignorando las necesidades urgentes de quienes, como Pérez Betancourt, entregaron su vida al sistema.

“Es la crónica de una vejez robada”, comentó un usuario en redes. Y no le falta razón: el testimonio del periodista no solo expone su tragedia personal, sino el fracaso de un país que ha dejado a sus mayores en el olvido.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar