Cubana opositora del 11J obtiene entrevista de miedo creíble en EE.UU.
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 25 de septiembre de 2025

Después de tres años de incertidumbre, la joven cubana Mariana Fernández León, participante en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba, logró que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) aprobara su entrevista de miedo creíble, un paso crucial para avanzar en la regularización de su estatus migratorio.
Mariana llegó a costas estadounidenses en 2022 a bordo de una rústica embarcación, junto a su hermana Yaneris y otros 40 cubanos que huían de la represión del régimen. “Escapé de Cuba porque me manifesté en las protestas del 11 de julio y me sentenciaron a cuatro años de prisión domiciliaria”, declaró a Telemundo 51.
Su caso, sin embargo, no estuvo libre de obstáculos. Inicialmente, su petición de asilo político fue rechazada. La abogada de inmigración Gladys Carredeguas, aunque no representa a la joven, explicó que “USCIS le cerró el caso porque no tenía jurisdicción para adjudicarlo”. Ahora, con la reapertura del proceso, Mariana tiene una nueva oportunidad de defensa legal.
La historia de las hermanas Fernández León refleja la desesperación de muchos jóvenes cubanos que participaron en el 11J. Yaneris fue condenada a siete años de prisión, mientras Mariana recibió una sentencia de cuatro. Tras pasar por la prisión del Capri y la temida cárcel de 100 y Aldabó, lograron salir bajo fianza, pero el peligro de volver a ser encarceladas las llevó a huir.
“Decidimos tomar el riesgo de que nos ahoguemos o nos cogiera un tiburón, a cumplir una condena injusta”, confesó Mariana. Durante un mes permanecieron escondidas en Cojímar, cambiando de casa en casa hasta que pudieron abordar la embarcación clandestina que zarpó el 12 de noviembre de 2022.
El trayecto marítimo, aunque menos accidentado de lo esperado, dejó secuelas físicas. Mariana debió ser hospitalizada en Miami tras desembarcar en Cayo Marquesa por deshidratación y colapso muscular. Una vez bajo custodia de inmigración en EE.UU., ambas hermanas fueron retenidas varios días y luego liberadas bajo un proceso de deportación expedita, sin que se les realizara en ese momento la entrevista de miedo creíble.
El abogado José Guerrero, consultado sobre casos similares, aclaró que aún existen vías legales: “La persona tiene la oportunidad de pedir que se le haga una entrevista de miedo creíble. Dependiendo del caso, algunos podrían obtener un parole”.
Hoy, Mariana espera con cautela que este proceso le permita iniciar un camino hacia la seguridad y la estabilidad. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que la entrevista pendiente de su hermana Yaneris aún no ha sido resuelta.
La madre de ambas, Yosima, comparte sentimientos encontrados: alegría por el paso alcanzado en el caso de Mariana, pero también angustia por la situación de su otra hija.
Las hermanas insisten en que cuentan con pruebas de su participación en las manifestaciones del 11J y de las sentencias dictadas en su contra por tribunales cubanos. Para ellas, el exilio fue la única salida ante un futuro marcado por la represión y la cárcel.
“Lo único que queremos es vivir en libertad y sin miedo”, expresó Mariana, quien, con apenas 20 años, busca rehacer su vida lejos de la persecución que la obligó a huir de Cuba.
Fuente: Telemundo Miami