Cubana con I-220A y grave enfermedad es arrestada por ICE en Texas pese a su frágil salud
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 23 de octubre de 2025

Una cubana con una delicada condición de salud fue detenida recientemente por las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, pese a su historial intachable desde que llegó a Estados Unidos en 2022. El caso ha despertado preocupación entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos, debido a la frágil salud de la mujer y el riesgo que enfrentaría si fuera deportada a Cuba.
Según informó el periodista Javier Díaz de Univision 23, se trata de Katia Pérez Baute, de 38 años, natural de Camagüey, quien fue arrestada y trasladada a un centro de detención a pesar de haber cumplido con todas sus citas judiciales de inmigración. “Le habían dicho que esperara su residencia, pero lo que llegó fue una orden de arresto”, señaló Díaz en su reporte.
Katia llegó a Estados Unidos bajo el estatus I-220A, un documento de libertad bajo supervisión que ha sido otorgado a miles de cubanos mientras sus casos migratorios son evaluados. Durante su estancia en el país, ha mantenido una conducta ejemplar, trabajando y contribuyendo a la comunidad, según testimonios de allegados.
Sin embargo, la mujer padece desde los tres años de edad un tumor de Wilms, un tipo de cáncer renal infantil. Ha sido operada en dos ocasiones y actualmente vive con medio riñón. Su condición requiere un tratamiento continuo con medicamentos como Tramadol y Gabapentin, indispensables para controlar el dolor y proteger su sistema nervioso.
Su familia ha expresado una profunda preocupación por su actual situación, ya que su sistema inmunológico debilitado le impide permanecer en un centro de detención por períodos prolongados. “Katia no está en condiciones de soportar ese encierro; necesita medicación y seguimiento médico constante”, alertó un familiar cercano.
El principal temor de sus seres queridos es que sea deportada a Cuba, donde el acceso a medicinas y tratamientos oncológicos es extremadamente limitado. “Si la devuelven a la isla, corre el riesgo de tener una recaída sin posibilidad de atención adecuada. En Cuba no hay medicamentos ni condiciones hospitalarias para un paciente como ella”, afirmó su familia.
Su próxima audiencia ante la corte migratoria está programada para el 4 de noviembre, fecha en la que su defensa espera presentar evidencia médica y humanitaria para evitar su deportación.
El caso de Katia Pérez Baute se suma a una serie de denuncias recientes sobre la detención de cubanos amparados por el documento I-220A, un grupo que ha vivido en Estados Unidos durante años cumpliendo con todas las exigencias legales, pero que ahora enfrenta un aumento en los operativos de detención bajo la actual política migratoria.