'La más repetida de las mentiras y la que mejor acomode a la gente, es la que florece' - Ulises Toirac
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 19 de noviembre de 2025
Una publicación del humorista cubano Ulises Toirac ha generado una amplia conversación en Facebook acerca de la forma en que se maneja la información, el impacto de las redes sociales y la naturaleza humana frente a la mentira. En su texto, Toirac abordó la ausencia de mecanismos de auditoría en la administración de recursos en Cuba, así como el papel que desempeña el secretismo y la falta de transparencia en los procesos.
Su reflexión expone cómo estas condiciones pueden influir en la aparición de prácticas inadecuadas y cómo la gestión pública sin vías claras de supervisión puede generar dudas en la población.
El autor mencionó que, aunque pueden existir personas íntegras dentro de cualquier sistema, las redes sociales se han convertido en un escenario donde la información circula rápidamente y donde una mentira repetida puede llegar a percibirse como verdad.
Según explicó, el entorno digital crea espacios donde la credulidad y el entusiasmo pueden desplazar el razonamiento crítico, contribuyendo a que determinados contenidos se vuelvan virales sin una verificación previa.
La publicación ha provocado múltiples reacciones entre los usuarios. Algunos comentaron sobre el papel de la inteligencia artificial en la amplificación de discursos y la exposición de posturas extremas.
Otros destacaron la dificultad de distinguir entre la realidad y la construcción digital que se forma en los entornos virtuales. También se mencionaron proverbios populares relacionados con la percepción, la vista y el autoengaño, usados por los usuarios para ilustrar cómo la información puede manipularse o malinterpretarse.
Varios internautas aprovecharon para expresar ideas relacionadas con la falta de mecanismos de cambio desde el entorno digital, así como la distancia entre lo que se debate en redes y lo que ocurre en la vida cotidiana.
La conversación derivó en un intercambio amplio donde se mencionaron temas como el aprendizaje memorístico, la pérdida de capacidad para discernir, la crianza bajo narrativas oficiales prolongadas y la complejidad de la realidad social cubana.
En conjunto, la publicación de Toirac abrió un espacio de análisis sobre la relación entre la información, la percepción colectiva y el rol de la tecnología en la construcción de narrativas contemporáneas.
También puso en evidencia cómo los debates en Facebook reflejan preocupaciones, experiencias y modos de interpretación de la ciudadanía frente a temas sociales y comunicativos presentes en la actualidad.
Ulises Toirac en su acostumbrada jerga aseguró: "Las redes se han convertido en una batalla campal de ´realidad virtual´ más que de realidad a secas. La más repetida de las mentiras y la que mejor acomode a la gente, es la que florece.
"La que ´camina´, la que es verdad´´ . No os dejéis provocar, mis valientes hispanos. Esta olla de grillos necesita un caldero y unas llamas para seguir atrayendo. La credulidad y el entusiasmo irracional son parte de un juego en el que nos roban el intelecto y los propósitos.
¡Como dice el proverbio: " ojo, que la vista engaña"!