Cuba recibió el primer cargamento de alimentos enviado por China tras el paso del huracán Melissa
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 17 de noviembre de 2025
Cuba recibió este domingo el primero de seis envíos de ayuda humanitaria procedentes de China para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Melissa, uno de los fenómenos meteorológicos más destructivos que ha azotado la isla en los últimos años. El cargamento, de cerca de 30 toneladas, incluye alimentos y artículos básicos destinados a las zonas más golpeadas.
El avión con la ayuda aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, donde el embajador chino en Cuba, Huan Xi, reiteró el compromiso de su país de seguir colaborando “dentro de sus capacidades” y de fortalecer lo que Beijing describe como una “comunidad de futuro compartido” con la isla. Según medios estatales, esta es apenas la primera entrega de un paquete más amplio de asistencia.
Otros envíos llegarán por vía marítima a Santiago de Cuba en los próximos días, transportando bobinas de acero galvanizado para reparar techos dañados, sistemas fotovoltaicos para viviendas en zonas de difícil acceso, colchones y otros suministros esenciales. Esta ayuda complementa la entrega previa de 5.000 kits solares destinados a hogares que quedaron incomunicados en el oriente del país.
El huracán Melissa tocó tierra en Cuba el 29 de octubre con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, permaneciendo alrededor de siete horas sobre el extremo oriental. El meteoro dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora, intensas lluvias e inundaciones severas que causaron destrozos masivos en infraestructuras y viviendas.
El Gobierno cubano ha calificado de “cuantiosos” los daños, detallando que más de 149.000 viviendas resultaron afectadas, al igual que 158.000 hectáreas de cultivos. Las cifras oficiales incluyen además más de 1,3 millones de evacuados, localidades incomunicadas, cortes prolongados de electricidad y fallas en los servicios de agua y telecomunicaciones.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, alrededor de 27 países han enviado donaciones hasta el momento. La comunidad internacional ha movilizado recursos a través de gobiernos, ONG y organismos multilaterales, mientras Naciones Unidas lanzó un plan de acción para recaudar 74,2 millones de dólares destinados a un millón de personas afectadas.
Agencias como el PNUD, UNICEF y el PMA han contribuido con alimentos, equipos de purificación de agua, materiales para rehabilitación de viviendas y torres de iluminación, entre otros insumos necesarios para la recuperación.
Además de China, otras naciones como Venezuela, Colombia, Japón, India, España, México, Vietnam, República Dominicana, Belice o Suiza han respondido con envíos de emergencia. La magnitud de la tragedia ha generado una ola de solidaridad internacional que busca aliviar la crisis humanitaria y acelerar la restauración de servicios básicos en las provincias más devastadas.
(Con información de EFE)