Cuba prolonga beneficios arancelarios para productos esenciales hasta el 30 de Septiembre

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 27 de junio de 2024

Article feature image

Cuba ha prorrogado hasta el 30 de septiembre el beneficio arancelario para la importación de alimentos, medicamentos y productos de aseo tanto por pasajeros como a través de envíos, según informó la Gaceta Oficial de la República en su edición ordinaria número 57.

La extensión de estos beneficios, previamente establecida hasta el 30 de junio, se considera necesaria debido a las continuas limitaciones en la oferta de alimentos y otros productos esenciales en el país. 

La resolución permite la importación de los productos mencionados hasta un valor de quinientos dólares o su peso equivalente de hasta 50 kilogramos, en relación valor/peso establecida por la Aduana General de Cuba, y exime del pago del impuesto aduanero. Además, se mantiene el aumento del límite de valor en aduana para importaciones no comerciales realizadas por personas naturales, a través de envíos, de 200 a 500 dólares.

Para estos envíos, continúa la exención del pago de arancel por los primeros treinta dólares del valor o su peso equivalente de tres kilogramos, aplicando una tarifa arancelaria del treinta por ciento al posible exceso.

La prórroga incluye la importación sin carácter comercial y exenta de pago por el impuesto aduanero de alimentos, productos de aseo, medicamentos e insumos de salud importados por personas naturales, a través de envíos aéreos, marítimos y postales, hasta un valor de 200 dólares o su peso equivalente de hasta 20 kilogramos.

El documento especifica que los beneficios se aplican siempre que los artículos sean presentados ante la Aduana cubana en bultos separados del resto del equipaje del pasajero. En el caso de los envíos, el contenido debe incluir únicamente los productos mencionados.

La reciente prórroga hasta el 30 de septiembre del beneficio arancelario para la importación de alimentos, medicamentos y productos de aseo en Cuba, aunque presentada como una medida beneficiosa, revela una vez más la incapacidad del estado cubano para resolver los problemas estructurales que aquejan al país. Lejos de ser una solución definitiva, esta extensión es un parche temporal que no aborda las raíces de las penurias que sufren los cubanos.

Cuba es una excepción en el mundo moderno, donde sus ciudadanos se ven obligados a regresar al país cargados de mercancías para suplir las carencias de sus familias. Esta situación es una evidencia palpable de un sistema económico fallido, incapaz de garantizar las necesidades básicas de su población. La prórroga del beneficio arancelario, aunque alivia temporalmente la presión sobre los ciudadanos, no hace más que perpetuar una dependencia insostenible de las importaciones individuales y de la diáspora cubana.

El hecho de que los ciudadanos tengan que recurrir a traer grandes cantidades de alimentos y medicamentos refleja un estado de emergencia continua, donde el gobierno no ha logrado crear un sistema de abastecimiento interno eficiente. Esta situación no solo es humillante para un país que alguna vez se enorgulleció de su autosuficiencia, sino que también pone en evidencia las profundas deficiencias de una economía centralizada y fuertemente controlada.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar