Cuba planea que el derecho al aborto sea Ley
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 12 de diciembre de 2022

Las autoridades cubanas planean que el derecho al aborto sea Ley tras la aprobación del nuevo Código de las Familias en el país.
"Como parte del cronograma legislativo de este año, figura la Ley de Salud Pública, cuya prórroga para el 2023 será aprobada en la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular", informó Dagmara Cejas Bernet, directora Jurídica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
La funcionaria calificó el proyecto de ley en el que trabajan desde 2019 como “bastante avanzado, el cual desarrolla más de 40 artículos constitucionales”.
“La Ley No. 41 de Salud Pública data de 1983, actualizarla es una necesidad para la mayoría de los procesos, para la organización del Sistema Nacional de Salud y las garantías que brinda a la población, pues va más allá de la voluntad política, al tener una protección jurídica en un cuerpo legal de rango superior. De esa manera, podremos gozar de la tranquilidad de que esos derechos conquistados en la Constitución tienen realmente mecanismos de protección legal que permitan a las personas exigirlos y al Estado, planificar sus obligaciones, en fin, para lograr un pleno ejercicio de los derechos ciudadanos", explica.
Entre los derechos que recogerá la nueva Ley de Salud está el del aborto.
"La nueva propuesta legislativa fortalece el derecho a la terminación voluntaria del embarazo, que si bien el sistema ha brindado esa atención médica desde la década del ´70 – no solo el acceso al proceder médico, sino además en condiciones seguras- ciertamente no estaba enunciado el derecho de manera explícita. El sistema siempre previó que las mujeres tienen que cumplir una serie de requisitos médicos, por ejemplo, realizarse análisis porque no pueden tener anemia y en un tiempo determinado para no poner en riesgo su salud. Siempre han existido protocolos médicos para el acceso y la atención con pautas clínicas y éticas bien definidas. El derecho se ha garantizado en la práctica, pero no constaba de manera expresa", puntualizó Cejas Bernet.