Descarga gratis nuestra App

Cuba paraliza la venta de gas licuado por falta de inventario

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de julio de 2025

Article feature image

La distribución de gas licuado de petróleo (GLP) en Cuba ha quedado suspendida en casi todas las provincias del país, tras agotarse el inventario disponible del último cargamento recibido en mayo. Así lo confirmó el director adjunto de la Unión Cuba Petróleo (CUPET), Irenaldo Pérez Cardoso, en declaraciones al diario oficial Granma.

La interrupción en la comercialización de este combustible doméstico se produce después de más de un mes de ventas, en las que se logró cubrir parcialmente la demanda de los consumidores. Según Pérez Cardoso, en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque se alcanzó un 66 % de cobertura, mientras que en el resto del país los niveles oscilaron entre el 50 % y el 60 %.

El funcionario explicó que, aunque hay otro barco con GLP en aguas nacionales, su descarga depende de que se concrete el pago al proveedor internacional. De realizarse la operación, el nuevo suministro serviría para cubrir el consumo en la etapa veraniega, cuando aumenta la demanda energética por parte de los hogares cubanos.

Mientras tanto, las autoridades aseguran que los centros considerados “socioeconómicos vitales” no quedarán desabastecidos. Para ello se utilizarán pequeñas producciones nacionales que provienen de la refinería de Cienfuegos y de la planta Energas, ubicada en Puerto Escondido. Estas fuentes, aunque limitadas, serán destinadas exclusivamente a sectores priorizados como hospitales, servicios sociales y otras instituciones esenciales.

El desabastecimiento de gas licuado vuelve a evidenciar las profundas limitaciones estructurales del sistema energético cubano, que desde hace años enfrenta una crisis marcada por la falta de financiamiento, la obsolescencia de su infraestructura y la dependencia casi total de importaciones de combustibles.

Las autoridades cubanas atribuyen estas dificultades, en buena medida, al embargo económico de Estados Unidos, que califican como un “bloqueo multidimensional”. Alegan que la presión financiera internacional obstaculiza las transacciones para adquirir combustible y otros productos esenciales. Sin embargo, críticos del régimen señalan que más allá de las sanciones externas, la ineficiencia del modelo estatal y la falta de planificación agravan la crisis.

Mientras los consumidores esperan por el próximo cargamento, muchos deben recurrir a métodos alternativos para cocinar, como el uso de carbón o leña, especialmente en zonas rurales y barrios periféricos donde las condiciones de vida ya son precarias. La incertidumbre sobre la continuidad del servicio genera preocupación en los hogares, sobre todo en un contexto marcado por apagones, escasez de alimentos y altas temperaturas.

Aunque no se ha anunciado una fecha específica para la llegada o descarga del próximo buque, CUPET insiste en que la reanudación del servicio dependerá de la resolución de los pagos internacionales pendientes. Hasta entonces, la venta de gas licuado permanece detenida indefinidamente, afectando a miles de familias en todo el país.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar