Descarga gratis nuestra App

Cuba lanza operativo nacional de recolección de datos como preparación al próximo censo

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 19 de mayo de 2025

Article feature image

Este lunes comenzó en Cuba un amplio operativo de recopilación de datos como fase preparatoria del próximo Censo de Población y Viviendas, informó la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

La etapa, conocida como registro previo o precenso, consiste en un levantamiento de información que abarcará tanto inmuebles habitados como infraestructuras económicas y sociales en todo el territorio nacional. Según explicó la ONEI, trabajadores sociales serán los encargados de realizar el recorrido, visitando hospitales, consultorios médicos, industrias, escuelas, bodegas, restaurantes, mipymes, parques, tiendas y establecimientos de alojamiento.

En el caso específico de las viviendas, se documentará cuántas personas residen en cada hogar, así como el nombre del jefe o jefa del núcleo familiar. Para las edificaciones no residenciales, se identificará la actividad que se desarrolla en el lugar o el tipo de entidad a la que pertenecen.

Una de las principales novedades del proceso es la incorporación de dispositivos electrónicos para la recolección de datos. Por primera vez, se utilizarán terminales móviles especializados en lugar de los formularios tradicionales en papel. Esto, según las autoridades estadísticas, permitirá mayor precisión en la captura de información y un procesamiento más ágil y seguro.

La Oficina Nacional de Estadística hizo un llamado a la población para colaborar activamente con los encuestadores, abriendo las puertas de sus hogares y brindando la información solicitada de manera veraz. “Estos datos son fundamentales para diseñar políticas públicas más efectivas y tomar decisiones en beneficio del desarrollo social y económico del país”, explicó el organismo.

El censo completo está previsto para una fecha aún por anunciar, pero este operativo constituye un paso indispensable para su planificación logística. Además de facilitar la identificación de viviendas y establecimientos, el registro previo permitirá depurar la cartografía y establecer rutas óptimas para el despliegue de los censistas cuando llegue el momento del conteo principal.

El último Censo de Población y Viviendas en Cuba se realizó en 2012, por lo que han pasado más de diez años desde la última actualización oficial. Especialistas subrayan la importancia de contar con datos actualizados para evaluar el crecimiento demográfico, los movimientos poblacionales, las condiciones habitacionales y las necesidades básicas de la ciudadanía.

En un contexto marcado por la emigración masiva, el envejecimiento poblacional y la creciente precariedad en el sector habitacional, el próximo censo podría ofrecer una radiografía crucial sobre el estado actual del país. La ONEI no ha precisado aún si los resultados del precenso serán publicados parcialmente o si se reservarán hasta la culminación del estudio completo.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar