Cuba informa ocho pacientes fallecidos por coronavirus y 1460 casos nuevos
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de febrero de 2022

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó hoy el fallecimiento de ocho pacientes por coronavirus y la detección de 1460 casos nuevos.
Hasta el momento el MINSAP reconoce 8415 fallecidos a consecuencia del Covid19. En las últimas 24 horas, ocurrió el deceso de dos mujeres y seis hombres, de entre 50 y 99 años.
En cuanto la residencia por provincia de los pacientes fallecidos detallaron el siguiente desglose:
Matanzas: 2 fallecidos
Villa Clara: 1 fallecido
Sancti Spíritus: 1 fallecido
Ciego de Ávila: 2 fallecidos
Santiago de Cuba: 1 fallecido
Guantánamo: 1 fallecido
Por otro lado, hasta el primero de febrero, permanecían ingresados un total de 21 942 pacientes, de ellos confirmados activos 11 123.
El Ministerio de Salud Pública señaló que para la COVID-19 se realizaron un total de 16 561 muestras para la vigilancia en el día, resultando positivas 1460. El país acumula 1 047 860 contagios confirmados desde 2020.
De los 1460 enfermos detectados: 1417 fueron contactos de casos confirmados, 21 con fuente de infección en el extranjero y 22 sin fuente de infección precisada. Este día la mayoría de los pacientes detectados fueron mujeres.
El 9,2% (134) de los 1460 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 143 286 que representa el 13,7 % de los confirmados hasta la fecha, precisó el MINSAP.
Los casos reportados se agrupan por edad en menores de 20 años (285), de 20 a 39 años (405), de 40 a 59 años (454), de 60 y más (316).
En el día hubo 2484 altas, aunque permanecen en las terapias intensivas 54 pacientes confirmados de ellos 23 críticos y 31 graves.
Lea también: España establece nuevos protocolos sanitarios de viaje para los cubanos
Las autoridades cubanas han reportado 214 casos de la variante Ómicron del coronavirus en la isla desde la primera detección en el país en diciembre de 2021,
Unos 16 nuevos contagios relacionados con la nueva cepa fueron informados en la última semana.
Francisco Durán, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), indicó que d eesa cantidad 160 fueron autóctonos y 54 importados.
Tomando en cuenta los seguimientos a las fuentes de infección 179 son residentes en todas las provincias del archipiélago, a excepción de Santiago de Cuba.
Por otro lado, 35 de los detectados fuero ciudadanos extranjeros. Los casos importados provinieron de Estados Unidos (15), Angola (11), seis de Sudáfrica y Eswatini y cinco de Canadá. Además se registraron dos casos de Mozambique, e igual cifra de Francia y Kenya, asimismo un caso de cada uno de las siguientes naciones: Países Bajos, Reino Unido, México, Sierra Leona y Guinea Ecuatorial.
Las autoridades sanitarias cubanas han señalado que la variante Ómicron comenzó a prevalecer en Cuba a principios de enero desplazando a otras como la Delta (India, octubre 2020), que marcó una mayor letalidad por la enfermedad en la mayor de las Antillas.
En el mundo además circulan otras cepas como Alpha (detectada por primera vez en Reino Unido, septiembre 2020); Beta (Sudáfrica, mayo 2020); Gamma (Brasil, noviembre 2020).