Descarga gratis nuestra App

Cuba 'ha mejorado, aunque nadie lo note', afirma el vicepresidente de la Unión de Periodistas

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 2 de agosto de 2025

Article feature image

En medio de una de las crisis más profundas que ha vivido Cuba en décadas, el vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Francisco Rodríguez Cruz, conocido como Paquito de Cuba, declaró en el programa estatal “Cuadrando la Caja” que “la economía cubana muestra signos de mejoría” y que “la inflación está disminuyendo”.

No obstante, el propio funcionario reconoció acto seguido que “la mayoría de la población no lo percibe”.

Las declaraciones, pronunciadas en uno de los espacios televisivos destinados a justificar las políticas del régimen bajo la apariencia de debate, han provocado reacciones de incredulidad y molestia, especialmente porque contrastan de forma drástica con la situación real que enfrentan millones de cubanos.

Actualmente, la población vive bajo condiciones extremas: apagones prolongados, escasez de alimentos, falta de medicinas esenciales, inflación descontrolada y una profunda crisis sanitaria marcada por brotes de enfermedades como el dengue y el cólera.

A ello se suma la represión política, el éxodo masivo y una crisis migratoria que ha llevado a miles de ciudadanos a lanzarse al mar o cruzar rutas peligrosas en busca de un futuro fuera de la isla.

Mientras tanto, sectores críticos del régimen aseguran que las declaraciones como las de Rodríguez Cruz son parte de un discurso desconectado de la realidad, propio de una élite política que vive en condiciones privilegiadas, con acceso garantizado a alimentos importados, medicamentos, aire acondicionado y atención médica privada.

“No es solo la mentira, es la desfachatez de repetirla en la cara de un pueblo que lleva décadas resistiendo la miseria fabricada por el mismo sistema que Paquito defiende”, opinan analistas independientes.

Lejos de la narrativa optimista difundida en los medios estatales, la Cuba real parece estancada en una crisis estructural que sigue expulsando a su gente y apagando sus esperanzas.

Mientras se insista en transmitir un mensaje que muchos califican de “cínico” y “desconectado del sufrimiento popular”, la brecha entre el discurso oficialista y la vida cotidiana en la isla no hará más que profundizarse.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar