Cuba entre los países con mayor tasa de feminicidios en la región según CEPAL
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 27 de noviembre de 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) situó nuevamente a Cuba dentro del grupo de países con tasas más elevadas de muertes violentas de mujeres vinculadas a la violencia de género.
En su boletín más reciente, el organismo regional confirmó que la Isla comunicó 76 homicidios de mujeres durante 2024, equivalentes a 1,4 casos por cada 100.000 mujeres, de acuerdo con la información oficial enviada por el propio Estado cubano.
Este indicador coloca a Cuba por encima de varios países del Caribe y solo por detrás de naciones como Guatemala, Honduras o República Dominicana, donde la violencia feminicida presenta cifras históricamente más altas. Sin embargo, la CEPAL advierte que el caso cubano presenta serias limitaciones, ya que el país no tipifica el feminicidio como delito independiente, por lo que los registros se clasifican como homicidios con agravantes.
Uno de los puntos más señalados del informe es la ausencia de datos detallados. A diferencia de otros Estados latinoamericanos que publican información segmentada —como el tipo de relación entre víctima y agresor, antecedentes de denuncias o contexto del crimen— en Cuba los 76 homicidios aparecen agrupados bajo la misma categoría, sin especificaciones adicionales. Esta falta de desagregación dificulta, según la CEPAL, la elaboración de diagnósticos precisos y la implementación de estrategias preventivas efectivas.
La escasez de información también afecta el trabajo de organizaciones independientes como Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC), que desde 2019 funcionan como observatorios ciudadanos ante la inexistencia de estadísticas públicas actualizadas. En 2024 ambas entidades confirmaron menos casos que los reportados por el Estado, debido a la dificultad para acceder a fuentes oficiales o verificar hechos en un contexto de opacidad institucional.
Hasta el 25 de noviembre de 2025, estos observatorios habían documentado 41 feminicidios consumados, además de 15 intentos de feminicidio y 15 alertas en proceso de investigación. Desde su creación acumulan 308 casos verificados, lo que demuestra la persistencia de la violencia machista en la Isla, aun cuando las cifras oficiales no reflejan plenamente su magnitud.
CEPAL resume el panorama regional con un dato alarmante: en 2024 se registraron 3.828 feminicidios en 26 países, lo que representa 11 mujeres asesinadas cada día. Para el organismo, estos números ponen en evidencia que las acciones estatales continúan siendo insuficientes para proteger a las mujeres.
En el caso cubano, expertos y activistas coinciden en que la falta de una ley integral contra la violencia de género, la inexistencia de refugios, la ausencia de protocolos de protección y la poca transparencia oficial generan un entorno que dificulta prevenir y atender adecuadamente esta problemática.
Fuente: Cubanet