Cuba enfrenta crisis eléctrica: apagones y deficiencias continúan desbordando el sistema
Redacción de CubitaNOW ~ martes 22 de abril de 2025

La crisis energética que azota a Cuba alcanza un nuevo punto crítico este martes, con apagones masivos que afectan a toda la Isla.
Este lunes, el servicio de electricidad se interrumpió durante las 24 horas y continuó siendo afectado hasta la madrugada de hoy. El mayor pico de apagones ocurrió a las 7:50 p.m., con una afectación de 1,736 MW, coincidiendo con la hora de máxima demanda.
Aunque la cifra estuvo por debajo de los 1,858 MW que la Unión Eléctrica (UNE) había pronosticado, sigue siendo alarmantemente alta. A las 7:00 a.m. de hoy, la disponibilidad del sistema era de solo 1,480 MW, mientras que la demanda superaba los 2,600 MW, generando un déficit inmediato de 1,147 MW. Para el mediodía, se esperaba que la situación empeorara, con apagones estimados en 1,400 MW, una cifra igualmente crítica.
El panorama es aún más sombrío cuando se proyecta hacia la noche. Se estima que la demanda máxima podría alcanzar cifras aún más altas, con un déficit de hasta 1,668 MW durante el horario nocturno, lo que augura más apagones en todo el país.
La raíz del problema radica en los fallos estructurales y la escasez de combustible, factores que continúan socavando la capacidad del Sistema Electro-energético Nacional (SEN). Según el informe, varias unidades de generación, como la Unidad 5 de la CTE Mariel y la Unidad 1 y 2 de la CTE Felton, están fuera de servicio por averías, mientras que otras unidades están en mantenimiento.
Además, se reporta que 62 centrales de generación distribuida están inoperativas debido a la falta de combustible, mientras que 32 MW están fuera de servicio por la escasez de lubricantes.
A pesar de los esfuerzos por mejorar la situación con la entrada en funcionamiento de nuevas unidades, como la Unidad 1 de Felton y la Unidad 3 de Renté, los alivios son temporales y no logran solventar el déficit estructural.
La energía solar, aunque ha generado 986 megavatios hora gracias a los nuevos parques fotovoltaicos, no es suficiente para cubrir la brecha.
Esta situación revela la magnitud de la crisis estructural y operativa que enfrenta el sistema eléctrico cubano, una crisis que no parece tener una solución inmediata. La infraestructura del país, envejecida y altamente dependiente de combustibles fósiles, sigue siendo extremadamente vulnerable a fallos técnicos y escasez de recursos.
Los cubanos siguen enfrentando largas horas de apagones y la incertidumbre sobre cuándo se restablecerá un servicio eléctrico estable se mantiene. En un país donde los apagones se han convertido en una triste rutina, la crisis energética sigue siendo un desafío diario para la población.