Cuba en la oscuridad: La miseria que obliga a cocinar con leña
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 16 de abril de 2025

La profunda crisis energética y económica que atraviesa Cuba sigue cobrando víctimas. Esta vez, Michel Jiménez Carmona, un ciudadano residente en la provincia de Sancti Spíritus, resultó herido mientras intentaba cocinar con leña en el patio de su casa, debido a la falta de gas y electricidad. El accidente le provocó quemaduras de tercer grado en el abdomen, lesiones extremadamente dolorosas que requieren atención médica especializada.
Michel, como millones de cubanos, vive en condiciones de precariedad extrema. La escasez de combustible, la inestabilidad del sistema eléctrico y la falta de acceso a servicios básicos como el gas para cocinar, obligan a muchas familias a recurrir a métodos rudimentarios y peligrosos como encender fogatas en patios, balcones o improvisar cocinas con carbón vegetal.
Cuando Michel fue trasladado al hospital, los médicos hicieron lo posible por ayudarlo, pero le advirtieron que no contaban con los recursos ni los medicamentos necesarios para tratar sus quemaduras adecuadamente.
En un país donde las farmacias están vacías, los hospitales colapsados y el personal médico exhausto y mal remunerado, esta realidad se repite todos los días. La respuesta de los doctores fue cruda pero honesta: “Aquí no hay con qué curarte”.
El caso de Michel no es una excepción, sino un retrato fiel del sufrimiento cotidiano del pueblo cubano. Las autoridades prometen soluciones, pero la vida en la isla empeora con cada amanecer.
En muchas provincias, los apagones duran más de 10 horas al día, mientras el acceso al gas licuado es prácticamente nulo para una gran parte de la población. Cocinar se ha vuelto un acto de supervivencia.
La historia de Michel es una denuncia viva del abandono en que se encuentra sumido el pueblo cubano. Vivir sin luz ni gas no es solo una incomodidad, es una amenaza diaria para la vida. El dolor de sus quemaduras simboliza el dolor de una nación entera que arde lentamente en la desesperanza.
© LaTijera