Embajada de EE.UU. denuncia que régimen cubano prioriza turismo sobre salud y alimentación infantil
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 25 de julio de 2025

La Embajada de Estados Unidos en Cuba denunció públicamente este viernes, a través de su página oficial en Facebook, que el régimen cubano continúa destinando ingentes recursos a sostener su golpeada industria turística, en lugar de priorizar sectores esenciales como la salud y la educación, afectando directamente a la niñez cubana.
En su mensaje, la sede diplomática señaló que en 2024 el gobierno cubano ha gastado once veces más en turismo que en salud y educación combinadas, una cifra alarmante que refleja el desbalance en las prioridades del Estado. La crítica no se limita al gasto excesivo, sino a su impacto directo en la vida cotidiana: “Los hoteles vacíos reciben electricidad, mientras que los niños cubanos carecen de medicamentos y leche”, denuncia la publicación.
Este señalamiento se suma a las múltiples quejas que se escuchan dentro y fuera de la isla sobre el deterioro de los servicios médicos, la escasez crónica de alimentos y la falta de productos básicos para niños y ancianos. En contraste, se multiplican las imágenes de hoteles nuevos construidos por el régimen en polos turísticos como Varadero, Cayo Coco o el mismo Malecón habanero, muchos de los cuales permanecen prácticamente vacíos por la baja afluencia de visitantes.
La embajada estadounidense calificó de "vergonzoso" que el régimen prive a los niños y jóvenes cubanos de un futuro digno, mientras asegura privilegios para una élite gobernante. “Intentan cimentar un futuro para sus funcionarios corruptos, quienes construyen hoteles y otras instalaciones que podrán privatizar para sí mismos cuando caiga el régimen”, afirma el texto, en una clara alusión a las denuncias de corrupción y enriquecimiento ilícito que rodean a figuras del poder en Cuba.
La publicación también pone en evidencia que el modelo económico cubano está más enfocado en mantener apariencias y sostener intereses políticos, que en atender las verdaderas necesidades de la población. La apuesta por el turismo como salvavidas financiero no ha dado los resultados esperados, especialmente en un contexto de crisis prolongada, inflación, apagones y un éxodo masivo de ciudadanos.
Este pronunciamiento se produce en un momento donde aumentan las críticas internacionales sobre la falta de transparencia del régimen cubano y el manejo de sus recursos. También coincide con una creciente presión social dentro de la isla, donde la desesperación por encontrar alimentos, medicinas y servicios básicos es una constante en la vida diaria.
Una vez más, la diplomacia estadounidense saca a la luz una verdad incómoda: el régimen cubano invierte en mantener fachadas, no en cuidar a su pueblo.