Descarga gratis nuestra App

Cuba aprueba una nueva Ley del Registro Civil: digitalización, derechos e inclusión

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 18 de julio de 2025

Article feature image

La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó este viernes una nueva Ley del Registro Civil que busca modernizar y digitalizar por completo el sistema de identificación jurídica de las personas en Cuba. La norma representa un cambio profundo en el tratamiento de los actos y hechos relacionados con el estado civil, con implicaciones tecnológicas, jurídicas y sociales.

Uno de los aspectos más significativos de la ley es la reorganización del sistema del registro civil, que quedará bajo la dirección del Ministerio de Justicia como organismo rector, con estructura nacional, provincial y municipal. El Tribunal Supremo Popular conservará facultades de supervisión en lo que respecta a actos registrales con efectos jurídicos.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la creación del Registro Civil Central, una base de datos digital única para todo el país. El tradicional soporte en papel será reemplazado progresivamente por un sistema electrónico con firma digital certificada, y cada persona tendrá un folio único que documentará cronológicamente sus actos registrales.

La ley introduce también nuevas formas de interacción con el sistema, como la rectificación de errores por vías digitales, y elimina requisitos obsoletos como los testigos instrumentales en actos matrimoniales. Además, se incorporan actos hasta ahora no contemplados, como pactos de convivencia, cambios de apellidos o de género, apoyos moderados e intensos, y otras modificaciones del estado civil.

Otro aspecto innovador es el catálogo de derechos y deberes que las personas tendrán ante el registro civil, incluyendo el derecho a elegir libremente su nombre, con ciertas restricciones relacionadas con la dignidad personal y la claridad jurídica.

También se contempla el reconocimiento de la condición intersexual al nacer y se flexibiliza el cambio de nombre y apellidos, así como el orden de los apellidos según acuerdos entre las partes.

La ley reafirma que el servicio del registro civil es público, esencial y gratuito. El nuevo sistema automatizado a nivel nacional facilitará la inscripción, consulta y expedición de documentos relacionados con nacimientos, matrimonios, uniones consensuales, divorcios, defunciones, adopciones y cambios de identidad de género.

Desde 2020, el Ministerio de Justicia ha venido implementando herramientas digitales como el sistema SIREC y la plataforma Bienestar, que permiten solicitar y verificar certificaciones en línea. Ya se han digitalizado más de 15 millones de folios y se ha desarrollado una ficha única del ciudadano, que facilitará la interoperabilidad entre instituciones del Estado.

Con esta nueva legislación, las autoridades aseguran que se construye un registro civil más ágil, inclusivo y ajustado a los principios constitucionales, que debe simplificar los trámites ciudadanos y garantizar la legalidad de los actos que conforman la vida jurídica de las personas en la isla.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar