Descarga gratis nuestra App

Cuba admite 76 feminicidios en 2024 pero sigue sin reconocer el término

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 11 de julio de 2025

Article feature image

Un total de 76 mujeres fallecieron en Cuba en 2024 como resultado de violencia de género, según datos oficiales publicados por el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género.

De esa cifra, 55 murieron a manos de sus parejas o exparejas, mientras que las otras 21 fueron víctimas de otros agresores. El dato representa una tasa de 1.79 por cada 100,000 mujeres, aunque el régimen sigue sin usar el término “feminicidio” en sus informes ni reconocerlo como figura penal en su Código vigente desde 2022.

El informe del Observatorio adscrito al gobierno cubano, solo incluyó los casos que fueron procesados judicialmente durante el año. Sin embargo, plataformas independientes como Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas registraron un número superior de feminicidios, alertando sobre un probable subregistro en las cifras oficiales.

Estas organizaciones insisten en que sin el reconocimiento legal del feminicidio no puede haber justicia efectiva para las víctimas ni prevención real.

"Detrás de cada caso hay una vida truncada, una familia afectada y una sociedad marcada por la impunidad", advirtió el Observatorio de Género de Alas Tensas. "Verificar y visibilizar los feminicidios no sólo honra la memoria de quienes ya no están. También es una herramienta vital para exigir justicia, políticas públicas efectivas y protección real para las mujeres y niñas en Cuba".

El informe señala que el 73.7% de los asesinatos ocurrieron en los propios hogares de las víctimas y que 70 menores quedaron huérfanos de madre. La mayoría de los crímenes afectaron a mujeres entre los 20 y 44 años. También se identificó un aumento en las víctimas negras y mestizas, así como en los casos rurales, cuya tasa fue más alta que la urbana.

Por provincias, La Habana lideró la lista con 12 feminicidios, seguida por Santiago de Cuba (9), Matanzas (8), Cienfuegos (7) y Camagüey (7). La tasa más alarmante fue la de Cienfuegos: 4.7 asesinatos por cada 100,000 mujeres.

Durante el mismo periodo, los tribunales juzgaron 230 casos de delitos sexuales, incluyendo 120 por agresión sexual. Aunque el gobierno anunció la apertura de líneas de atención telefónica para víctimas en 40 municipios, las plataformas independientes denuncian que estas acciones son insuficientes frente a la magnitud del problema.

Sin un marco legal que reconozca el feminicidio como crimen específico, los esfuerzos por erradicar la violencia machista en Cuba siguen siendo parciales, reactivos y con escasa capacidad transformadora.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar