Descarga gratis nuestra App

Cuatro fallecidos por bacteria “come carne” en Florida: Autoridades alertan sobre riesgos en playas y mariscos

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 18 de julio de 2025

Article feature image

Las autoridades sanitarias de Florida confirmaron la muerte de cuatro personas a causa de infecciones provocadas por la peligrosa bacteria Vibrio vulnificus, conocida popularmente como “bacteria come carne”. Aunque el número de contagios ha disminuido en comparación con años anteriores, el riesgo persiste, sobre todo en plena temporada de verano, cuando miles de personas acuden a las costas del estado.

El Departamento de Salud de Florida informó que, en lo que va de 2025, se han registrado 11 casos en distintos condados. Las muertes ocurrieron en Bay, Broward, Hillsborough y St. Johns, con un caso fatal en cada uno. Otros contagios se distribuyen entre Duval, Escambia, Lee, Manatee, Santa Rosa, Walton y un segundo caso en St. Johns.

A pesar de que las cifras actuales están por debajo de las del año pasado —cuando se reportaron 82 casos y 19 muertes—, los expertos advierten que la amenaza sigue latente, especialmente para personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como pacientes oncológicos, personas con cirrosis u otras enfermedades crónicas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han intensificado el monitoreo de esta bacteria, que habita naturalmente en aguas cálidas y salobres, como estuarios y bahías. La infección se produce principalmente cuando una persona con una herida abierta entra en contacto con estas aguas, o al consumir mariscos crudos o poco cocidos, particularmente ostras.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, diarrea, vómito, hinchazón y la aparición de ampollas. Si no se trata a tiempo, la infección puede avanzar rápidamente, afectando los tejidos y obligando incluso a amputaciones. En los casos más graves, puede provocar la muerte en cuestión de horas.

El doctor Edward Hirsch, especialista en enfermedades infecciosas del hospital HCA Florida University, explicó que el grupo más vulnerable son personas con enfermedades hepáticas, quienes reciben quimioterapia o tienen el sistema inmunológico debilitado. “No todas las personas que se exponen se infectan, pero quienes están en riesgo pueden tener desenlaces fatales si no reciben atención médica urgente”, advirtió.

El aumento de casos durante el verano de 2024 se atribuyó a las severas inundaciones provocadas por los huracanes Helene y Milton, que propagaron aguas contaminadas tierra adentro, facilitando el contacto con la bacteria.

Desde 2016, Florida ha registrado 448 casos confirmados y 100 muertes relacionadas con Vibrio vulnificus. El total de muertes desde 2008 en el estado asciende a 178.

Ante este panorama, las autoridades recomiendan extremar precauciones:

No consumir mariscos crudos, especialmente ostras. Cocinarlos adecuadamente.

Evitar que heridas abiertas entren en contacto con agua de mar o estuarina.

Usar guantes al manipular mariscos crudos y evitar la contaminación cruzada.

Mantener refrigerados los productos del mar y no romper la cadena de frío.

Enjuagar bien la piel con agua limpia tras nadar en zonas de riesgo.

Acudir de inmediato al médico ante síntomas como fiebre, vómitos, ampollas o enrojecimiento en la piel tras contacto con agua salobre o mariscos.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar