'Crítica' situación con el arroz en Sancti Spíritus: a unos 130 pesos la libra
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 10 de febrero de 2023

La comida en Cuba es un dolor de cabeza con los altos precios y un alimento tan básico como el arroz no escapa a la inflación. En Sancti Spíritus la prensa oficialista calificó de "crítica" la situación ante el déficit del producto en Sancti Spíritus, donde cuesta unos 130 pesos la libra.
"Nadie puede imaginar hasta cuánto más podrá aumentar el costo del producto, si se tiene en cuenta que, por el déficit de fertilizantes, herbicidas y otros insumos necesarios, la provincia no puede desarrollar las plantaciones del grano y, por ende, la mesa de los espirituanos se verá desprovista de este alimento para completar la nutrición en una buena parte del mes, luego de consumir las cantidades adquiridas mediante la canasta familiar normada", señaló la periodista oficialista Xiomara Alsina en Escambray.
Según la citada fuente, "los espirituanos siguen en espera de que suceda un milagro, solo así se bajará el precio del alimento que actualmente ronda los 130 pesos la libra en el mercado informal".
"De crítica se califica la situación, porque el arroz que logran comprar a los campesinos para nada satisface las demandas de la población, por lo que se decidió concentrarlo en los municipios de Sancti Spíritus y Trinidad, los más habitados, para su venta controlada, a razón de 10 libras por libreta", declaró Ricardo García Hernández, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno en Sancti Spíritus.
"Tampoco se prevé una mejoría para el año, pues no hay respaldo del alimento para venderlo de forma liberada, sistemática ni estable. Por lo que se determinó suspender la comercialización en las Ferias Agropecuarias en aras de llevar a los mercados lo poco que se acopia, pues es donde la población podrá adquirirlo más organizadamente y hasta donde alcance", alertó.
Ante estos problemas, el dirigente dijo que se baraja la posibilidad de retomar el movimiento de siembra de arroz popular, tal y como sucedió hace unas décadas, y que los campesinos vuelvan a priorizar este cultivo con los métodos tradicionales para complementar el autoconsumo familiar y la entrega del excedente para la comercialización a través del sistema de Acopio, señaló Escambray.
"A través del sistema de la Agricultura, de cada territorio, se está sembrando una mayor cantidad de viandas para lograr que se cumpla con las 30 libras per cápita, lo cual se hará de forma escalonada. Lo que sí se asegurará por parte del país, hasta ahora, es el arroz destinado a la canasta familiar, que este mes, por ejemplo, corresponde a ocho libras por consumidor, porque se le incorporó una libra adicional y gratuita", agregó el dirigente a Escambray.
"Si esa es la situación del arroz que puedo esperar para mí y los que están en el mismo caso, que por irregularidades en la Bodega La Gran Vía de Agramonte me deben el arroz y el aceite del mes de diciembre y nadie le informa a la administradora cuándo lo van a pagar", comentó Luis Alberto González.