Descarga gratis nuestra App

Cristina Kirchner vuelve al banquillo: inicia el juicio por el mayor caso de corrupción en la historia argentina

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 7 de noviembre de 2025

Article feature image

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner volvió este jueves al centro de la escena judicial con el inicio del juicio oral por la causa conocida como Cuadernos de las Coimas, considerada por la prensa local como “el proceso de corrupción más grande de la historia de los tribunales argentinos”. En el expediente están implicadas más de 80 personas, entre ellas exfuncionarios de su gobierno y reconocidos empresarios, todos acusados de integrar una red de sobornos durante los años del kirchnerismo.

El proceso, que se realiza de manera virtual ante el Tribunal Oral Federal N°7, busca determinar la responsabilidad de los acusados en una presunta asociación ilícita que habría operado entre 2003 y 2015 para recaudar dinero de contratistas del Estado. Según la justicia federal, se trata de “la maniobra de corrupción más extensa de los últimos 20 años”.

Durante la primera audiencia, que se extendió por más de cuatro horas, el tribunal leyó 40 de los 204 casos de coimas atribuidos a la exmandataria. En total, la acusación escrita tiene 678 páginas, de las cuales solo se abordó una parte en esta sesión inicial. El juicio continuará la próxima semana, también de forma virtual.

La fiscal general Fabiana León destacó que esta investigación “no tiene precedentes en la historia judicial argentina y es comparable a muy pocas en el mundo”. Entre los imputados figuran 22 exfuncionarios y 65 empresarios que, según la acusación, cumplían distintos roles en un “sistema recaudatorio” que involucraba a las más altas autoridades del desaparecido Ministerio de Planificación Federal.

La causa se originó en 2018, cuando el periodista Diego Cabot, del diario La Nación, entregó a la justicia los cuadernos del chofer Oscar Centeno, donde registraba minuciosamente los traslados de bolsos con dinero desde empresas constructoras hasta despachos oficiales. Esa evidencia destapó una red de pagos ilegales que salpica a las más altas esferas del poder kirchnerista.

Cristina Kirchner está señalada como jefa de la asociación ilícita y beneficiaria de al menos 38 pagos por unos 17 millones de dólares. Además, el expediente incluye embargos por más de 1.100 millones de dólares sobre sus bienes y los de otros implicados.

El proceso contempla la declaración de 630 testigos y podría extenderse entre dos y tres años. Hasta marzo de 2026 habrá una audiencia semanal, y luego se sumará una segunda, según informaron medios judiciales.

La expresidenta ya tiene una condena firme a seis años de prisión en la causa Vialidad, tras el fallo de la Corte Suprema en junio pasado, que también la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos. Cumple actualmente la pena en su domicilio.

El fiscal federal Carlos Stornelli, en su pedido de elevación a juicio, señaló cuatro ejes fundamentales: los cobros registrados por Centeno, las maniobras en la adjudicación de contratos ferroviarios y viales, la cartelización de la obra pública y el funcionamiento de una organización criminal dentro del Poder Ejecutivo.

De acuerdo con la acusación, Cristina Kirchner fue la principal responsable política de esa estructura, actuando como jefa de una asociación ilícita que habría operado sistemáticamente durante sus gobiernos y el de su esposo, Néstor Kirchner.

(Con información de La Tercera)



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar