Descarga gratis nuestra App

Crisis eléctrica y bajos salarios frenan la producción de zeolita en Holguín

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 20 de octubre de 2025

Article feature image

La producción de zeolita en la provincia de Holguín enfrenta serias dificultades debido a la crisis eléctrica que atraviesa Cuba. En la empresa estatal Geominera Oriente, los trabajadores son obligados a laborar únicamente durante las horas en que hay servicio eléctrico, incluso si la corriente llega a altas horas de la noche.

De acuerdo con empleados de la planta, el trabajo se realiza en condiciones precarias y con salarios muy bajos, lo que ha afectado el rendimiento y la moral del personal. Aun así, continúan procesando el mineral extraído de los ricos yacimientos de San Andrés, una de las zonas más importantes del país en este rubro.

La zeolita es un mineral volcánico con propiedades únicas, utilizado en industrias como la agricultura, la filtración de agua, la construcción y la salud, debido a su capacidad para intercambiar iones y retener nutrientes. Sin embargo, en Cuba su aplicación es mínima.

Según el encargado de producción de la planta, la falta de interés del mercado interno responde a tres factores principales: el desconocimiento general sobre sus beneficios, la ausencia de educación técnica sobre su uso y los problemas logísticos que impiden su distribución eficaz dentro del país.

En la actualidad, la mayoría de la producción se exporta a América Latina y Europa, mientras que la economía cubana no logra incorporar este recurso a sus procesos productivos.

Uno de los pocos ejemplos de aprovechamiento nacional es el fertilizante Nerea, desarrollado en colaboración con la Universidad de La Habana, que ha demostrado su efectividad en cultivos como frijoles y hortalizas, al mejorar la calidad del suelo y aumentar los rendimientos agrícolas. No obstante, su adopción a gran escala sigue siendo limitada, especialmente por las dificultades para promover el uso de la zeolita entre los campesinos.

A nivel internacional, el mineral tiene una amplia gama de aplicaciones:

En filtración de agua, se utiliza para purificar líquidos y eliminar metales pesados.

En agricultura, mejora la fertilización y la retención de humedad.

En la industria animal, ayuda a eliminar toxinas y mejora la digestión.

En la construcción, fortalece los materiales y aumenta la durabilidad del cemento.

En el sector químico y de la salud, se aprovecha como catalizador y agente desintoxicante.

De acuerdo con informes especializados, el precio internacional de la zeolita natural de calidad industrial oscila entre 385 y 450 dólares por tonelada métrica, dependiendo del grado de pureza y el uso final del material.

Mientras tanto, los obreros cubanos de Geominera Oriente siguen trabajando a oscuras, adaptándose a los apagones y esperando que el país descubra el valor real del mineral que procesan y que hoy beneficia más al extranjero que a la economía nacional.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar