Crisis del agua en Cuba: millones sin acceso estable al recurso vital
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 3 de octubre de 2025

El acceso al agua potable en Cuba atraviesa una crisis estructural que coloca al país entre los más afectados de América Latina y el Caribe. De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, solo el 50% de los cubanos tiene acceso estable a agua limpia, cifra que sitúa a la Isla junto a Haití como las naciones más golpeadas por el “estrés hídrico” en la región.
La situación contrasta con el legado histórico de La Habana, que a finales del siglo XIX contaba con uno de los sistemas de abasto más modernos del mundo, diseñado por el ingeniero Francisco de Albear. Aquel acueducto, galardonado en la Exposición Universal de París en 1878, podía suministrar tres veces más agua de la que demandaba la capital en ese momento.
Hoy, con más de dos millones de habitantes, La Habana pierde entre el 40 y 70% del agua bombeada debido a fugas, roturas y tuberías corroídas, según cifras del diario oficial Granma. En el resto del país la situación es igualmente alarmante: más del 40% de la población urbana —unos 6,3 millones de personas— no dispone de un abasto estable. En Santiago de Cuba, el bombeo llega a realizarse cada 38 días, y unas 400.000 personas carecen por completo del servicio regular.
El Programa para los Asentamientos Humanos de la ONU incluyó a Cuba en 2023 entre los países con menor acceso regular al agua a nivel global. UNICEF, por su parte, advierte que más allá del impacto del cambio climático, los problemas responden a la falta de gestión pública, deficiencias en la infraestructura y contaminación de fuentes.
El contraste con la inversión estatal en otros sectores aumenta la indignación. Mientras se destinan miles de millones de dólares a la construcción de hoteles turísticos, los sistemas de acueductos permanecen obsoletos, sin ampliaciones ni mantenimientos significativos. La consecuencia directa es el aumento de enfermedades asociadas al consumo de agua contaminada y el deterioro de la calidad de vida en la Isla.
En un contexto de apagones, escasez de alimentos y crisis económica, la falta de acceso al agua potable se ha convertido en uno de los problemas más graves que enfrenta la población cubana.