Descarga gratis nuestra App

Crece el cobro ilegal por transferencias electrónicas en Cuba ante la crisis de efectivo

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 22 de octubre de 2025

Article feature image

En medio de la severa escasez de efectivo que golpea a la economía cubana, la Empresa Filial de Comercio de San Cristóbal, en la provincia de Artemisa, denunció la creciente práctica de algunos trabajadores por cuenta propia (TCP) y establecimientos estatales de aplicar recargos del 10% o 15% a los pagos realizados mediante transferencias electrónicas.

Según informó el periódico Artemisa, esta irregularidad ha generado una profunda insatisfacción en la población, que ve cómo se encarecen aún más los precios en un contexto ya marcado por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. La entidad estatal advirtió que esta práctica contraviene lo dispuesto por el Ministerio del Comercio Interior y el Banco Central de Cuba (BCC), instituciones que han reiterado que el peso cubano tiene un único valor, sea en efectivo o en formato digital.

No obstante, la crisis de liquidez y la falta de billetes en circulación han llevado a muchos comercios a imponer recargos adicionales para quienes pagan por vía electrónica. Paradójicamente, el propio gobierno cubano ha promovido la digitalización de los pagos como parte de su estrategia para reducir la dependencia del dinero físico, pero en la práctica, los consumidores terminan siendo penalizados por seguir esa orientación oficial.

La empresa de Comercio y Gastronomía calificó esta situación como una “ley de la selva económica” que afecta directamente al bolsillo de los trabajadores y anunció una exhaustiva inspección en todos los establecimientos del municipio. Las acciones incluirán encuestas a la población para identificar a los responsables y posibles sanciones a los infractores.

Además, se exhortó a los ciudadanos que hayan sido víctimas de estas irregularidades a presentar sus denuncias en la oficina de atención a la población de la empresa, ubicada en Calle Capitán Reyes #149, entre Ignacio Humara y Línea Férrea, en San Cristóbal. También se habilitaron los teléfonos de los departamentos de Ventas, Atención a la Población y Recepción, así como canales digitales para facilitar las quejas.

Este fenómeno no es nuevo. En diversas provincias del país, la falta de liquidez ha distorsionado el uso de las plataformas de pago electrónico, generando un mercado dual donde los precios varían según el método de pago. Muchos negocios prefieren el efectivo debido a las dificultades para acceder a su dinero digital, los retrasos en las transferencias y las restricciones impuestas por los bancos estatales.

La situación refleja, además, la incapacidad del sistema financiero cubano para garantizar la equivalencia real entre el peso físico y el digital. Mientras las autoridades insisten en la “bancarización” como vía para modernizar la economía, los ciudadanos se enfrentan a un escenario donde los medios de pago promovidos por el propio Estado se convierten en motivo de discriminación económica.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar