Descarga gratis nuestra App

Creador del suplemento nutricional Trofin vende café en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ martes 1 de julio de 2025

Article feature image

El doctor en Ciencias Raúl González Hernández, creador del suplemento nutricional Trofin, sobrevive a sus 80 años vendiendo café en las calles de La Habana, según reveló su hija en una emotiva publicación en redes sociales.

González Hernández, investigador titular con una extensa carrera en el sistema científico cubano, ha visto cómo su pensión de jubilación se ha vuelto insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. Esta situación, que contrasta con sus logros profesionales, ha sido denunciada públicamente por su hija, Elizabeth González Aznar, quien expuso las difíciles condiciones de vida de su padre a pesar de sus valiosos aportes al país.

“Celebramos tus 80 años y sentí un tin de tristeza por cómo lo logras”, escribió Elizabeth. “A tus 80 te desdoblas y vendes café sin una pizca de frustración, sabes que el equivocado no eres tú, son ellos, y ellos deben sentir la vergüenza, no nosotros”, agregó, refiriéndose al abandono institucional que sufre su padre.

En su testimonio, González Aznar relató cómo, después de dejar su puesto en el Instituto Finlay debido a problemas de salud y estrés laboral, intentó reincorporarse a otros centros de BioCubaFarma, pero las puertas estaban cerradas. Ante la disminución de los ingresos familiares, su padre, que ya vendía vino como alternativa económica, decidió emprender la venta de café con un carrito improvisado por ellos mismos.

“Mi cerebro pensó, dios mío, ¿un científico jubilado, creador de un producto y su línea como el Trofin, vendiendo café? Me bloqueé”, confesó su hija en la publicación.

El Trofin, registrado en los años noventa, es un suplemento alimenticio cubano utilizado para tratar anemias, convalecencias y otras afecciones nutricionales. Aunque su creador es muy respetado en la comunidad científica, no aparece legalmente como titular del producto, ya que las patentes están registradas a nombre de instituciones del Estado cubano.

“Eres el mayor de ocho hermanos de campo, en Madruga (…) Comenzaste desde niño a ordeñar vacas para ayudar a tus padres, pero llegaste a ser un científico, doctor en ciencias, investigador titular y creador de un producto que tanto ayuda”, escribió su hija, en una mezcla de orgullo y tristeza.

El caso de Raúl González Hernández refleja la difícil situación de muchos profesionales cubanos jubilados que, tras años de servicio al país, se ven obligados a recurrir a la economía informal para sobrevivir. A pesar de las dificultades, su hija destaca la dignidad con la que su padre enfrenta la adversidad: “Hoy sobrevivimos así (…) Te admiro mucho, papá”.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar