Continúa el oriente cubano incomunicado tras el huracán Melissa con afectaciones de más del 80%
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 30 de octubre de 2025
El oriente de Cuba continúa prácticamente aislado del resto del país tras el devastador paso del huracán Melissa, que provocó un colapso casi total en las comunicaciones. Según reconoció la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en su más reciente actualización, más del 80% de las radiobases permanecen fuera de servicio.
En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Facebook, la empresa estatal admitió que la red móvil sigue “gravemente afectada” en las provincias orientales, donde el promedio de radiobases apagadas supera el 80%, un duro golpe para una región que ya enfrentaba una conectividad precaria y costosa.
De acuerdo con los datos divulgados, Guantánamo encabeza la lista con el 92% de las radiobases fuera de funcionamiento, seguida de Granma (88%), Santiago de Cuba (86%), Holguín (78%) y Las Tunas (59%). En términos prácticos, la mitad del oriente cubano está incomunicada, sin posibilidad de realizar llamadas, enviar mensajes o acceder a internet.
El informe de la compañía reconoce además que la situación provoca una fuerte congestión en las pocas radiobases operativas, lo que mantiene a miles de personas sin cobertura o con señal intermitente. Sin embargo, ETECSA no ofreció detalles sobre los plazos de recuperación, dejando a los usuarios en la incertidumbre.
Días antes, la empresa había informado sobre interrupciones severas en la red nacional, con municipios completos de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín totalmente desconectados. Según su versión, las fallas se deben a la falta de electricidad y a problemas de conectividad, factores recurrentes que el huracán solo agravó.
El impacto de Melissa no se limitó a los daños materiales en viviendas y carreteras: también expuso la fragilidad estructural del sistema de telecomunicaciones cubano, sostenido por una infraestructura vulnerable y un monopolio estatal incapaz de ofrecer un servicio estable y moderno.
Mientras el Gobierno mantiene silencio, ETECSA se limita a emitir comunicados en redes sociales con información genérica y sin compromisos concretos. Para muchos ciudadanos, estas publicaciones representan otra muestra de la falta de transparencia y la ineficiencia institucional ante una crisis que mantiene a miles de familias sin poder comunicarse con sus seres queridos ni confirmar que están a salvo.