Corrupción para los de abajo... Mano suave para los de arriba: robo y engaño pululan en la Isla(video)
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 25 de septiembre de 2025

En las últimas semanas, se ha vuelto viral un video de La Kinkalla TV que expone un caso de robo y engaño entre el sector estatal y privado en Cuba. El contenido muestra cómo ciertos negocios o individuos son víctimas de estafas, un fenómeno que, aunque preocupante, no es el más grave dentro del panorama del país.
En relación con esto, el periodista oficialista y desorientador Humberto López presentó recientemente un caso de robo y engaño entre el sector estatal y privado en Cuba. Durante la emisión, el invitado relató cómo un trabajador fue víctima de estafas dentro de su negocio, y cómo estas situaciones, aunque visibles, solo representan una pequeña fracción de la corrupción que ocurre en el país.
Según el testimonio, los verdaderos ladrones no son los pequeños empresarios o empleados, sino aquellos que ocupan los niveles más altos del gobierno y de la administración pública, quienes se apropian de recursos y afectan directamente al pueblo.
“Estos casos se muestran en la televisión cuando le roban a ellos, pero nunca a los que roban al país entero. Hipocresía total”, enfatizó el invitado, generando indignación entre la audiencia.
El debate en redes sociales no se hizo esperar. Usuarios como Pepe Traviezo cuestionaron la credibilidad del programa, señalando que la presencia mediática de Humberto y su forma de exponer los casos puede resultar engañosa.
Otros, como Mando García, resaltaron la ironía de que mientras la población sufre miseria, apagones y escasez de alimentos, los medios oficiales se concentran en casos que parecen menores frente a la magnitud de los problemas del país.
El tema de las regulaciones y privilegios también salió a la luz. Yandi Moreno se preguntó cómo un trabajador por cuenta propia que no es considerado una Mipyme puede importar ventiladores o materiales de oficina, señalando las inconsistencias legales y la aparente desigualdad en la aplicación de la ley.
Otros comentarios recordaron que estas prácticas de corrupción han existido históricamente en Cuba y que las sanciones se aplican de manera selectiva, mientras los grandes responsables permanecen impunes.
En resumen, lo que comenzó como un caso específico de robo se convirtió en un reflejo del descontento generalizado de la sociedad cubana. La percepción de los ciudadanos es que la justicia se aplica de forma desigual y que los verdaderos responsables de la corrupción rara vez enfrentan consecuencias.
La viralización del contenido del programa de Humberto demuestra que las redes sociales se han convertido en un espacio clave para visibilizar estas problemáticas y debatirlas públicamente, generando una voz crítica que frecuentemente la televisión oficial omite.
La indignación y el escepticismo de la población evidencian la brecha entre la narrativa oficial y la realidad que viven millones de cubanos día a día.
Del perfil de La Kinkaya Tv