Congresistas exigen expulsión de represores cubanos en EE. UU. y refuerzo del TPS para venezolanos
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 15 de mayo de 2025

El congresista cubanoamericano Carlos Giménez alzó la voz en una audiencia en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y en un firme pronunciamiento ante la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, exigió la expulsión inmediata de represores del régimen castrista que residen en Estados Unidos, al tiempo que defendió el fortalecimiento del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos cubanos y venezolanos que huyen de la represión.
Durante la audiencia, Giménez —el único congresista nacido en Cuba— estuvo acompañado por sus colegas Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, quienes respaldaron su posición y reiteraron la urgencia de proteger a quienes realmente escapan de dictaduras. Subrayaron que "la política migratoria debe distinguir entre los perseguidos y los perseguidores, no premiar a quienes han sido parte de aparatos represivos."
Uno de los puntos más polémicos fue la denuncia sobre la presencia de represores cubanos en suelo estadounidense, quienes habrían ingresado legalmente o incluso obtenido asilo. Giménez solicitó una revisión inmediata de sus estatus migratorios y su deportación. Noem respondió que se están evaluando estos casos con criterios más rigurosos, reafirmando el compromiso del gobierno con la integridad de los procesos migratorios.
En cuanto al TPS para venezolanos, los congresistas pidieron su extensión, dada la persistente crisis humanitaria en Venezuela. También alertaron sobre la posible infiltración de criminales vinculados a grupos como el “Tren de Aragua”, lo cual podría socavar la legitimidad del programa.
"EE. UU. no debe ser una jubilación para represores, sino un refugio seguro para quienes claman libertad", afirmó Giménez, recordando que la Ley de Ajuste Cubano debe proteger a víctimas, no a victimarios. La eliminación de la política de “pies secos, pies mojados” por Barack Obama en 2017 generó vacíos legales que, hasta hoy, siguen afectando a migrantes cubanos mediante figuras como el I-220A.
Por último, se hizo un llamado a no estigmatizar a las comunidades migrantes. "No todos los migrantes son criminales ni simpatizantes de regímenes autoritarios", dijeron los legisladores, enfatizando que el enfoque debe ser humano, legal y firme contra el abuso del sistema.