Cocaína bajo los caminos de Eleguá: así atraparon a un cubano en el Aeropuerto de La Habana
Redacción de CubitaNOW ~ martes 22 de julio de 2025

Un joven cubano fue detenido en el Aeropuerto Internacional "José Martí" tras descubrirse más de un kilo de cocaína oculto en el interior de una figura religiosa de Eleguá, una deidad clave de la santería afrocubana.
El hallazgo, transmitido en el programa “¡Alto! Frontera”, mostró cómo la Aduana detectó el objeto sospechoso en el equipaje del viajero, procedente de Surinam, una ruta habitualmente considerada de bajo riesgo.
Durante la revisión de rutina con rayos X, los oficiales identificaron una pieza meticulosamente envuelta cuya forma no coincidía con artículos comunes. Al inspeccionarla, encontraron una escultura de Eleguá. El joven explicó que una supuesta amiga le había pedido entregar la figura a su hermano en La Habana y que, según él, fue colocada en su maleta sin su consentimiento. Pero las contradicciones en su relato levantaron más sospechas que respuestas.
"Ellos creen que por tratarse de símbolos religiosos no los vamos a tocar. Pero nuestra prioridad es la seguridad nacional", afirmó un agente antidrogas. Con un taladro, perforaron la figura y extrajeron un polvo blanco que, tras ser sometido a pruebas químicas, dio positivo a clorhidrato de cocaína.
El total superaba el kilo, lo que representa una carga considerable según las normativas penales de Cuba.
"Esta no es una mula común. Es una modalidad creativa, pensada para evadir el control apelando al respeto por lo sagrado. Pero no subestimamos nada", explicó otro oficial. Este caso se suma a una serie de operativos donde se han hallado drogas en objetos tan diversos como electrodomésticos, botellas lacradas y hasta estatuas religiosas, que pretenden proteger el contenido ilícito con el manto del respeto cultural.
El detenido enfrenta cargos graves por tráfico de drogas. Las leyes cubanas contemplan penas de hasta 15 años de prisión por delitos de esta naturaleza, incluso para quienes alegan desconocimiento del contenido transportado. La figura del "mula a ciegas" —personas que llevan paquetes sin saber lo que contienen— no es nueva, pero las autoridades insisten en que el desconocimiento no exime de responsabilidad penal.
Casos similares han sido detectados recientemente en vuelos provenientes de países del Caribe y América del Sur. El uso de rutas inesperadas, junto con métodos de camuflaje cada vez más sofisticados, refleja la presión del narcotráfico internacional sobre Cuba. Las autoridades han reforzado los controles y aseguran que "no habrá objeto, por más sagrado que parezca, que esté fuera del alcance de la ley".