Descarga gratis nuestra App

Ciudad Maravilla, Ciudad Cochinilla: en eso ha transformado el gobierno cubano a La Habana

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 6 de octubre de 2025

Article feature image
Impacto Latino

Hace apenas unos años, La Habana era presentada por el propio gobierno cubano como la “Ciudad Maravilla”. En 2019, con motivo de su 500 aniversario, la capital se vistió de gala: los dirigentes se mostraban orgullosos, las calles principales fueron embellecidas y se organizó una fastuosa jornada de celebraciones que pretendía mostrar al mundo una urbe renovada, símbolo de resistencia y cultura.

El acto central tuvo lugar en el Capitolio Nacional, reinaugurado con pompa tras años de restauración. Su cúpula dorada, recubierta con pan de oro, fue el emblema del renacer habanero. A la ceremonia acudió la presidencia del país, encabezada por Miguel Díaz-Canel y otros altos dirigentes. Se realizaron actividades culturales masivas, conciertos, exposiciones y recorridos por el casco histórico, todo bajo el signo de una ciudad que se mostraba viva, radiante, “renacida”.

El aniversario 500 de La Habana coincidió con la estrategia del gobierno de usar la imagen de la capital como vitrina ante el mundo. Se exaltó la obra de Eusebio Leal, se multiplicaron las brigadas de restauración y se maquillaron las calles del centro histórico. Pero el brillo fue efímero. Bastaron pocos años para que el espejismo se desplomara y mostrara la realidad que el maquillaje no podía tapar: una ciudad hundida en el abandono, la suciedad y la desesperanza.

Hoy, en 2025, La Habana es una ciudad colapsada. En todos sus municipios —desde Centro Habana y La Habana Vieja hasta Marianao, San Miguel del Padrón, Diez de Octubre o Arroyo Naranjo— se levantan montañas de basura que no se recogen por semanas, e incluso por meses. Los contenedores desbordados se han convertido en parte del paisaje urbano. Los vecinos conviven con ratas, moscas y malos olores, mientras las autoridades repiten que “no hay combustible” para los camiones recolectores.

El deterioro ha llegado a tal punto que el propio presidente Díaz-Canel, en reuniones televisadas los primeros días de octubre de 2025, reconoció la “crítica situación de la basura” y la “afectación sanitaria” que enfrenta la capital. Pero la solución que propuso generó más indignación que esperanza: utilizar a jóvenes que cumplen el servicio militar para recoger los desechos. Una medida desesperada y sin vergüenza, que intenta tapar con mano de obra forzada el fracaso de toda una estructura de gobierno incapaz de garantizar algo tan elemental como la limpieza de una ciudad.

Las consecuencias son visibles y alarmantes. En varias zonas ya se han reportado brotes de enfermedades gastrointestinales, dengue y leptospirosis, mientras los hospitales no cuentan con los recursos para atender el incremento de casos. Los habaneros temen que estalle una crisis sanitaria de grandes proporciones, y a la vez crece la irritación social. Las protestas populares, los cacerolazos y las expresiones de descontento, que en otras provincias ya han tenido lugar, podrían replicarse en la capital ante tanta desidia acumulada.

El contraste con 2019 no puede ser más brutal. Donde antes se encendían fuegos artificiales y se celebraban actos culturales, hoy hay basura, apagones y moscas. Donde el gobierno hablaba de “renacimiento”, hoy hay ruina. La “Ciudad Maravilla” ha terminado convertida en una “Ciudad Cochinilla”, como la describen con sarcasmo los propios habaneros, hartos de promesas incumplidas y de un sistema que todo lo destruye, incluso el orgullo de vivir en una de las urbes más emblemáticas del Caribe.

De aquel 500 aniversario quedan apenas recuerdos y fotos oficiales. La cúpula dorada sigue brillando, pero a su alrededor se amontonan los desechos, las ruinas y el cansancio de un pueblo que ya no cree en doraduras ni discursos.

Porque La Habana, la verdadera, la que vive, sufre y se deteriora, no necesita otro aniversario ni otro eslogan: necesita que dejen de convertirla en la evidencia más palpable del fracaso de todo un modelo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar