Cinco condenados en Guantánamo por minería ilegal en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 25 de septiembre de 2025

Cinco ciudadanos del municipio de Yateras, Guantánamo, fueron sentenciados a penas de prisión por el delito de contaminación de los suelos, tras comprobarse su participación en actividades de extracción ilegal de oro, según informó el periódico oficial Venceremos.
El Tribunal Municipal Popular dictó condenas que oscilan entre un año y seis meses y dos años y siete meses de privación de libertad, en función de la gravedad de los hechos.
Las investigaciones confirmaron que los acusados operaban en la zona de Piedra la Vela, a orillas del río Toa, dentro del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, área declarada Patrimonio de la Humanidad.
Además de las penas de cárcel, el fallo incluyó sanciones accesorias: decomiso de los instrumentos utilizados, suspensión de derechos públicos y prohibición de solicitar pasaporte o salir del país durante la condena.
La Fiscalía aseguró que el proceso se realizó respetando el debido proceso y la Constitución de la República, aunque tanto los acusados como la propia Fiscalía pueden presentar recurso de apelación.
El caso no es aislado. En Moa, Holguín, cuatro personas fueron arrestadas recientemente con 418 mil pesos, piezas de oro y equipos de extracción. En Jobabo, Las Tunas, un campesino fue sorprendido procesando tierra con un molino artesanal en agosto, y meses antes fueron detenidas ocho personas en la misma localidad por tráfico de polvo de oro. En Santa Clara, las fuerzas policiales desmantelaron un campamento dedicado a la minería clandestina.
Las autoridades cubanas califican estas prácticas como delitos graves contra el medio ambiente y los recursos naturales. Sin embargo, el auge de la minería ilegal revela también las tensiones de una sociedad en crisis, donde la búsqueda desesperada de ingresos se abre paso incluso en zonas protegidas.