Descarga gratis nuestra App

Ciego de Ávila al borde del colapso sanitario por brote de dengue, chikungunya y fiebre de oropouche

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 17 de octubre de 2025

Article feature image

La provincia de Ciego de Ávila atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años. Un repunte alarmante de enfermedades como el dengue, la chikungunya y la fiebre de Oropouche mantiene al territorio al borde del colapso sanitario, mientras las autoridades del régimen cubano intentan restar importancia a una situación que muchos califican como una crisis epidemiológica fuera de control.

De acuerdo con el medio oficialista Invasor, el doctor José Luis López González, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, reconoció que la provincia se encuentra en su quinta semana de transmisión sostenida. Además, confirmó que el virus del dengue tipo 2 se ha sumado al tipo 3, que lleva tres años circulando en la zona, lo que agrava aún más el panorama sanitario.

El funcionario admitió que los casos febriles continúan en aumento y que la tendencia sigue siendo ascendente. Los municipios de Ciego de Ávila y Venezuela son los más afectados, aunque Florencia y Chambas también registran un alto número de contagios. A ello se suma la presencia del virus Oropouche y algunos casos aislados de chikungunya, todo en un contexto de calor, lluvias y acumulación de basura, condiciones ideales para la proliferación del mosquito transmisor.

López González también reconoció que la fumigación ya no se realiza de forma generalizada, sino “por estratos”, es decir, únicamente en la vivienda del enfermo y las cercanas. En la práctica, eso significa que amplias zonas quedan expuestas a la propagación del vector.

Pese a la gravedad del brote, las recomendaciones oficiales se limitan a pedir que las personas acudan al médico ante los primeros síntomas. Sin embargo, los avileños denuncian que los hospitales carecen de sueros, medicamentos e insumos básicos, por lo que muchos pacientes son enviados a casa con un simple “tómate agua y descansa”. A esto se suma la falta de combustible para fumigar, lo que reduce la efectividad de las acciones sanitarias.

La publicación del medio estatal desató la indignación de los residentes en redes sociales. “Ciego de Ávila está repleta de virus, todos hemos pasado por algo”, escribió un usuario. Otro fue más tajante: “Esto no es alarma, es colapso”. Muchos señalan la ausencia de fumigación, la acumulación de basura y la falta de limpieza pública como las principales causas del rebrote.

Algunos internautas denunciaron que la imagen de fumigación usada por Invasor es antigua, mientras otros relataron que en sus barrios “todos están enfermos” y que el hospital “ni suero tiene”. La situación se agrava con los apagones de hasta 20 horas diarias, que impiden dormir y convierten las noches en un festín para los mosquitos. “Los niños son los más afectados”, lamentó una madre.

Las quejas también apuntan al deterioro de la higiene pública, con calles convertidas en vertederos y microbasurales que nadie limpia. En este contexto, los mosquitos tienen más libertad que las propias personas. “El pueblo está enfermo y el gobierno solo pide paciencia. Pero paciencia no cura el dengue”, criticó un usuario indignado.

Entre la frustración y el humor negro, algunos intentan sobrellevar la crisis con ironía. “Ya no sé si el virus me dio o si me está haciendo la guardia, porque en mi cuadra están todos enfermos”, bromeó un internauta.

La realidad, sin embargo, es preocupante: Ciego de Ávila vive un colapso sanitario y un evidente fracaso en la gestión epidemiológica. Mientras la población enfrenta fiebre, mosquitos y desabastecimiento médico, las autoridades repiten el mismo discurso de siempre: “control y disciplina”. Pero, como señalan los propios ciudadanos, el único control que impera en Cuba es el del abandono.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar