Descarga gratis nuestra App

Ciclos de más de 60 días sin agua en San Luis, Santiago de Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 26 de mayo de 2025

Article feature image

La escasez de agua en el municipio de San Luis, Santiago de Cuba, ha alcanzado niveles alarmantes. Muchas familias sobreviven en condiciones extremas debido a ciclos de suministro que superan los 60 días y un sistema colapsado que no garantiza el acceso a un recurso básico. La situación se torna aún más crítica por el cobro ilegal de pipas de agua, que pueden alcanzar hasta 3,000 pesos, afectando de forma desproporcionada a los sectores más vulnerables.

El jefe de la zona Aguas Turquino San Luis, Arledis Chacón Suárez, reconoce que el problema obedece tanto a causas naturales como estructurales. Con 29,000 usuarios conectados a la red y más de 3,000 que dependen exclusivamente de pipas, San Luis enfrenta la escasez desde una posición de fragilidad: no posee fuentes de abasto estables y depende de ríos aún afectados por la sequía. Además, ninguna estación de bombeo cuenta con respaldo eléctrico, lo que deja el servicio completamente sujeto a los vaivenes del deteriorado Sistema Electroenergético Nacional.

“Acceder al agua es una odisea, y con los abusos de piperos que cobran precios exorbitantes, el problema se vuelve insostenible”, denuncia Zoila Hernández, vecina del barrio La Yagua. Esta situación convierte el acceso al agua en un privilegio en vez de un derecho, con consecuencias graves para la higiene, la salud pública y la dignidad humana.

En algunos casos, las soluciones han venido de la propia comunidad. El delegado Arael Trutié Medina, de la circunscripción 68, lideró un proyecto local para construir un pozo que abastece a un círculo infantil, extendiendo el servicio a ancianos y embarazadas de forma gratuita. Esta experiencia demuestra que la participación vecinal puede ser clave en medio del abandono institucional, aunque no sustituye la acción estatal necesaria para garantizar un acceso justo y sostenido.

Las autoridades han intentado paliar la crisis con energías renovables y ajustes técnicos, pero estos esfuerzos siguen siendo insuficientes. El bombeo parcial desde fuentes como Sopapo o Río Grande apenas logra cubrir una fracción de la demanda. Mientras tanto, localidades como Dos Caminos y el consejo popular José Martí continúan con un servicio irregular y altamente dependiente de la improvisación.

"Más allá de los esfuerzos puntuales, la realidad es que el sistema de abasto está roto, y los ciclos extensos e impredecibles solo profundizan la desigualdad y el desamparo de miles de cubanos", admitió el propio Chacón. La falta de soluciones estructurales, la corrupción en el transporte del agua y la desconexión entre discurso oficial y vida cotidiana alimentan una crisis que no da tregua.

Sin una intervención integral, lo que hoy es una emergencia local podría convertirse en una catástrofe social de mayor escala.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar