Chucho Valdés recibirá el Premio Jazz Master 2025
Brenda González Betancourt ~ miércoles 23 de abril de 2025

El prestigioso Chucho Valdés, uno de los músicos más influyentes del jazz afrocubano, ha sido elegido para recibir el Premio Jazz Master 2025, el mayor galardón que se otorga a un jazzista en Estados Unidos. Este premio será entregado por primera vez a un artista extranjero y latino. La ceremonia se llevará a cabo el sábado 26 de abril de 2025, en el Centro Kennedy de la capital estadounidense, durante el tradicional concierto anual de los Premios Maestros del Jazz.
Junto a Valdés, serán reconocidos otros destacados artistas en el mundo del jazz: el saxofonista estadounidense Marshall Allen, la pianista Marilyn Crispell y el crítico Gary Giddins. Este reconocimiento subraya las contribuciones de Valdés a la evolución del jazz, consolidando su lugar como una figura esencial dentro del ámbito musical global.
El músico cubano, quien reside actualmente en Estados Unidos, también fue galardonado recientemente con el Premio a la Trayectoria Leonard Bernstein 2025, entregado por la Escuela de Música Longy de Cambridge. Este premio, que le fue otorgado por Karen Zorn y Jamie Bernstein, hija del icónico compositor y director de orquesta Leonard Bernstein, destacó los valores que Valdés ha representado a lo largo de su carrera: la libertad creativa, la innovación y la alegría de compartir música.
Chucho Valdés, con 83 años de edad, es reconocido por su vasto legado de más de seis décadas en la música, tanto como pianista solista como director de orquesta. La Escuela de Música Longy resaltó su capacidad para fusionar diversas tradiciones musicales como el jazz, la música clásica y la música afrocubana, creando un estilo único que ha influido profundamente en generaciones de músicos y aficionados a la música en todo el mundo.
Nacido el 9 de octubre de 1941 en Quivicán, Cuba, Valdés es hijo del también renombrado pianista Bebo Valdés. Su talento musical se manifestó desde temprana edad; a los tres años ya tocaba melodías en el piano de oído. Inició formalmente su educación musical a los cinco años, primero con el profesor Oscar Muñoz Boufartique, y más tarde perfeccionándose en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana.
A los 15 años, Valdés formó su primer trío de jazz, marcando el inicio de su carrera profesional. En 1959, debutó con la orquesta Sabor de Cuba, dirigida por su padre. Sin embargo, fue con la formación del grupo Irakere en 1973 cuando Valdés dejó una huella indeleble en la historia de la música cubana. Irakere, que fusionaba jazz, rock y música tradicional cubana, fue pionero en su género, y con ellos Valdés ganó un Grammy en 1979, el primer Grammy otorgado a una banda cubana.
A lo largo de su carrera, Chucho Valdés ha continuado explorando nuevas sonoridades y formas de expresión musical. En 1998, creó un cuarteto innovador, y en 2009, fundó el grupo Chucho Valdés y los Afro-Cuban Messengers, con quienes grabó el exitoso álbum Chucho’s Steps. A lo largo de los años, Valdés ha tenido el privilegio de compartir escenario con algunos de los más grandes nombres de la música mundial, como Herbie Hancock, Chick Corea y Carlos Santana, y ha llevado su música a emblemáticos escenarios internacionales como el Carnegie Hall de Nueva York y el Teatro Colón de Buenos Aires.
Con más de 88 discos en su discografía y numerosas colaboraciones con artistas de renombre, Chucho Valdés ha consolidado su legado como uno de los músicos más innovadores y respetados del jazz contemporáneo, y este nuevo reconocimiento refuerza su estatus como un icono musical global.