Descarga gratis nuestra App

Cesario Navas alerta 'La Habana necesita más que pintura, urge demoler edificios en ruinas'

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 20 de septiembre de 2025

Article feature image

El intelectual Cesario Navas compartió en su perfil de Facebook una reflexión sobre el estado actual de La Habana, a propósito de los colores llamativos con que fue pintada la funeraria Nacional, ubicada en Infanta esquina a Benjumeda.

Navas ironizó sobre si el contraste cromático en la fachada respondía a una tendencia artística o más bien a la lógica cubana del “a falta de pan, se come casabe”. Más allá de la anécdota estética, el escritor destacó la importancia de pintar las edificaciones de la ciudad como un gesto mínimo de cuidado hacia el patrimonio urbano.

No obstante, advirtió que este esfuerzo resulta insuficiente si no se enfrenta de manera urgente otro problema mucho más grave: el de las estructuras en ruinas e inhabitables que abundan en los barrios habaneros.

Navas describió estos edificios colapsados como una especie de “monumentos artísticos involuntarios”, que lejos de embellecer la capital, representan un peligro constante para los transeúntes y una herida abierta en el rostro urbano de Cuba.

La Habana es una ciudad donde el contraste es norma: fachadas recién pintadas conviven pared con pared con edificios que amenazan desplome; calles remozadas en áreas turísticas contrastan con solares yermos y viviendas en estado crítico en los municipios más poblados.

La reflexión de Cesario Navas apunta a esta doble realidad: la que se maquilla para mostrar al visitante, y la que se oculta, con miles de familias viviendo bajo riesgo de derrumbe.

El reclamo del intelectual es claro: sí al embellecimiento de la ciudad, pero también a la demolición y sustitución de estructuras inhabitables que constituyen una amenaza para la vida humana. En su publicación, plantea que el reto no está solo en dar color a las fachadas, sino en resolver de raíz la crisis habitacional que azota a la capital cubana desde hace décadas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar