“Celia encarna todo lo que el régimen detesta: una mujer libre, afrocubana, talentosa e indomable.” Wendy Guerra
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 18 de octubre de 2025

La escritora cubana Wendy Guerra, reconocida por su obra crítica y su firme defensa de la memoria cultural de la Isla, publicó un texto que ha despertado fuerte repercusión en redes sociales, al denunciar la censura histórica que el régimen cubano ha ejercido sobre la figura de Celia Cruz, la “Reina de la Salsa”.
En su mensaje, Guerra expone con la contundencia que la caracteriza:“Desde que tengo memoria y el gobierno cubano poder, han trazado estrategias de todo tipo para invisibilizar la figura de Celia Cruz. Celia representa todo lo que ellos detestan: una mujer talentosa, libre, pobre, afrocubana, independiente, decente y luminosa, que nunca necesitó del paternalismo populista para brillar ni para cambiar el final de su historia.”
La autora, residente en el exilio, señala que la voz y la imagen de Celia fueron prohibidas en Cuba durante décadas, convirtiéndose en símbolo de resistencia y libertad.
“A Celia, como a los Beatles, la escuchaban nuestros padres y abuelos en Cuba bajito y a escondidas. Nuestra generación solo pudo apreciarla en todo su esplendor fuera de la isla”, escribe.
El texto de Guerra surge en medio de los rumores sobre posibles homenajes a Celia Cruz en instituciones culturales de Cuba, lo cual, según la escritora, representa una “reescritura hipócrita de la memoria nacional”.“Pretender que hoy permitan un tributo a Celia Cruz en Cuba es borrar, de un solo acorde, el réquiem con el que intentaron enterrar en vida su obra e imponente figura”, enfatiza.
Guerra recuerda además la trascendencia de la artista en la historia de la música latina:“Todo lo que pasó entre 1940 y el 2000 en la música latina vincula a Celia Cruz como propulsora y voz de esos cambios. Eso no podrán silenciarlo nunca, porque ese poder, misógino y oscuro, no determina nada más allá de las aguas territoriales.”
La escritora concluye su texto con una poderosa reflexión que ha sido ampliamente compartida:“Transparentar la censura, amplificarla y extrovertirla es la única manera de mostrar al mundo el profundo dolor que encierra nuestra velada y maquillada memoria histórica. La única forma de probar las notas amargas que esconde su inolvidable grito de ‘¡Azúcar!’ es contarlo todo.”
Las palabras de Wendy Guerra no solo rescatan la memoria de Celia Cruz, sino que también reafirman el compromiso de una generación que se niega a permitir que la censura borre los rostros más luminosos de la cultura cubana.