Descarga gratis nuestra App

“La vístima”: Fallece Elizabeth Ogaz, la mujer que inmortalizó la palabra

Brenda González Betancourt ~ jueves 24 de abril de 2025

Article feature image

Elizabeth Ogaz, conocida por su viralidad tras un desafortunado error en una entrevista televisiva en 2019, falleció el 14 de abril a los 61 años. La noticia de su deceso fue confirmada por su hija, María José Paz, quien informó que su madre falleció en la madrugada en el Hospital Biprovincial de Quillota, en la Región de Valparaíso, Chile. Ogaz había estado luchando contra complicaciones de salud, incluida la diabetes, que le causaron graves problemas médicos.

La fama de Elizabeth Ogaz surgió inesperadamente cuando, durante una entrevista en la que criticaba a la esposa de un empresario acusado de estafa, pronunció la palabra «vístima» en lugar de «víctima». Este desliz verbal se viralizó rápidamente en redes sociales, convirtiéndose en un fenómeno mediático que desató una avalancha de memes, parodias y atención mediática. Aunque al principio se tomó la situación con humor, la fama repentina también le trajo consecuencias dolorosas, incluyendo burlas, acoso y una gran presión mediática.

A pesar de las dificultades que enfrentó tras su viralización, Elizabeth Ogaz trató de sacar provecho de su popularidad. Participó en algunas campañas publicitarias y abrió su propio emprendimiento gastronómico, una fonda llamada "No te hagai la vístima" durante las Fiestas Patrias de 2019. Sin embargo, su situación económica nunca mejoró significativamente y sus problemas de salud se fueron agravando con el tiempo.

La salud de Ogaz sufrió un deterioro significativo debido a la diabetes, y una infección en una de sus piernas que requirió amputación derivó en una septicemia. En marzo de este año, su condición empeoró y entró en coma, de donde no pudo recuperarse. Acompañada por su familia, falleció tras varios días de lucha.

El fallecimiento de Elizabeth Ogaz ha generado una ola de reacciones en redes sociales, donde muchos la recuerdan con cariño y gratitud. Si bien su fama fue producto de un error, su historia se ha convertido en un reflejo de cómo la viralidad puede cambiar la vida de una persona, a veces de manera positiva y, en otras ocasiones, con consecuencias inesperadas. Ogaz será recordada por mucho más que por su famosa pronunciación; su vida se ha convertido en un testimonio del impacto de la cultura viral en la vida cotidiana.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar