Aumento de Síndromes Febriles Inespecíficos en Santiago de Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ martes 21 de mayo de 2024

Article feature image

Al cierre de la semana 20, comprendida entre el 12 y el 18 de mayo, la provincia de Santiago de Cuba ha registrado un incremento en el reporte de pacientes con síndromes febriles inespecíficos. Este aumento se ha observado principalmente en los municipios de Songo-La Maya, específicamente en el área de salud Carlos J. Finlay, y en Santiago de Cuba, en el área de salud Ernesto Guevara De la Serna (Boniato).

Los pacientes afectados presentan un cuadro clínico caracterizado por:

  • Cefalea
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Pérdida del apetito
  • Dolores musculares

Hasta el momento, la evolución de los pacientes ha sido positiva, con la resolución de los síntomas entre el cuarto y quinto día de la enfermedad. Ocho pacientes han sido ingresados, todos con evolución favorable, y no se ha reportado ningún caso grave.

Se están realizando estudios de laboratorio para determinar la causa de este evento, enviando muestras al Laboratorio de Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK Cuba). Aunque aún no se ha confirmado la etiología, la evolución y el patrón epidemiológico sugieren que se trata de una enfermedad viral.

Ante esta situación, las autoridades de Salud han intensificado la búsqueda activa de casos mediante pesquisa y vigilancia de laboratorio. Asimismo, se han creado grupos de trabajo en las áreas de salud para coordinar acciones y tomar decisiones necesarias.

Dado el contexto de altas temperaturas, la proximidad del verano y la ocurrencia de lluvias, factores que favorecen la circulación de agentes patógenos, se recomienda a la población:

  • Incrementar las medidas higiénico-sanitarias, como el lavado frecuente de las manos.
  • Cocinar adecuadamente los alimentos.
  • Mantener la limpieza de patios y azoteas para eliminar focos de mosquitos.
  • Acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma sospechoso.

Estas medidas son fundamentales para prevenir la propagación de enfermedades y proteger la salud de todos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar