Ex teniente coronel del MININT acusado de represión en cárceles cubanas vive en libertad en EE.UU.
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 24 de julio de 2025

Jorge Luis Vega García, identificado por varios exprisioneros políticos como un oficial represivo del sistema carcelario cubano, ingresó legalmente a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario, según una investigación realizada por el periodista Mario J. Pentón para Martí Noticias.
Vega, quien alcanzó el rango de teniente coronel del Ministerio del Interior (MININT) en Cuba, dirigió durante años dos de las cárceles más temidas del país: Agüica y Canaleta, en la provincia de Matanzas. Exreclusos lo señalan como responsable de golpizas, aislamiento prolongado, torturas físicas y psicológicas, así como represalias contra familiares de opositores detenidos.
A pesar de su historial, el exoficial logró ingresar a EE.UU. el 20 de enero de 2024 por el Aeropuerto Internacional de Tampa junto a su esposa e hijo, bajo el mecanismo migratorio del parole humanitario, confirmaron fuentes reservadas a Martí Noticias.
El caso tomó relevancia cuando Martí Noticias obtuvo dos documentos con firmas prácticamente idénticas atribuidas a Vega García. Uno de ellos, fechado en 2010 en Cuba, certifica la liberación del preso político Benito Ortega Suárez y fue publicado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba. El otro documento, fechado en EE.UU. en 2024, contiene la misma firma del exfuncionario.
Dos fuentes con acceso a información oficial en la isla indicaron que el expediente de Vega fue “borrado” del sistema de la Dirección de Identificación e Inmigración en Cuba, una práctica utilizada para facilitar la salida discreta de antiguos oficiales considerados “confiables”.
La capitana Lainersy Ávila Castro, exjefa del registro legal en la prisión de Canaleta, confirmó a Martí Noticias que Vega se mantuvo activo en el sistema penitenciario hasta su retiro y luego emigró a EE.UU. Vega, contactado por teléfono por el medio, negó haber trabajado en cárceles cubanas y colgó abruptamente.
Para exprisioneros políticos como Pablo Pacheco Ávila, Fidel Suárez Cruz, Benito Ortega Suárez y Blas Giraldo Reyes, no hay duda: Vega García es “Veguita”, el mismo que durante años ejecutó o autorizó abusos dentro de los penales.
Pacheco Ávila, uno de los 75 opositores encarcelados durante la Primavera Negra, recuerda con nitidez su rostro: “Hay caras que se te tatúan en el alma. Veguita es una de ellas”. Ortega Suárez relató que Vega era “frío, metódico y violento”, y que lideraba destacamentos con presos comunes para provocar a los políticos y justificar castigos extremos.
Fidel Suárez, condenado a 20 años, asegura que Vega le advirtió en múltiples ocasiones que “nunca saldría de prisión”. Blas Giraldo Reyes también lo acusa de hostigar a los familiares de los reclusos: “Le hizo la vida imposible a todo el que pensara diferente”.
Pese a estas denuncias, Vega no fue identificado como represor al entrar al país. Según explicó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, el parole humanitario permitió la entrada de más de medio millón de personas sin una verificación exhaustiva de antecedentes.
El congresista Carlos Giménez envió el nombre de Vega al Departamento de Seguridad Nacional para solicitar su deportación. Sin embargo, el exoficial ya presentó una solicitud de residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, que se encuentra aún en proceso.
Para las víctimas, no se trata solo de una deportación. “No pedimos venganza, exigimos justicia. Vega debe responder penalmente por los crímenes cometidos”, señaló Fidel Suárez a Martí Noticias.
(Con información de Martí Noticias)