Descarga gratis nuestra App

Captan en cámara la formación de un rabo de nube en Artemisa

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 24 de abril de 2022

Article feature image

Un rabo de nube, tornado o tromba, como también se le conoce, quedó captada en cámaras por algunos cubanos en horas de la tarde de este domingo en la provincia de Artemisa.

A través de las redes sociales, algunos lugareños compartieron imágenes del fenómeno meteorológico y aseguraron que se registró “cerca de zayas, en el Mariel, municipio de Artemisa”.

“Tornado en Artemisa”, se lee junto a un video difundido esta tarde por la internauta cubana Jessica Castro en el grupo público de Facebook Meteorología Cuba.

Asimismo, Castro agregó que el rabo de nube “sí tocó tierra, pero gracias a Dios no fue en el pueblo”.


“Por lo que pude observar no llegó a tocar tierra, yo estaba en la placa de mi casa cuando se estaba formando, tomé la foto cuando ya se estaba desintegrando”, argumentó la cibernauta Oirali Reyes, al tiempo que compartió una imagen de la formación de la tromba.


Image

Por otro lado, en el grupo público de Facebook Huracanes de Mayabeque, el internauta Danniel Sánchez compartió más imágenes del hecho y escribió: “la mascota de los Huracanes de Mayabeque es natural y está presente en el juego contra Artemisa”.


Minutos después de estas publicaciones vistas en el ciberespacio, el usuario Maikel Hernández aseguró que en Artemisa se registraron, además fuertes lluvias.

“Una línea de lluvias fuertes en Artemisa. también se formó un tornado detrás del estadio de beisbol donde usuarios reportan que cogió más fuerza a las afueras del pueblo”, dijo Hernández.


En horas de la mañana de este domingo, la redacción de Cubita NOW reportó otro fenómeno meteorológico, un halo solar que se registró la víspera en algunas localidades cubanas.

Desde el municipio de Vertientes, en la provincia de Camagüey y desde otras regiones de la oriental Holguín, llegan fotografías del suceso.

El fotoperiodista y colaborador de TeleCristal, Marcos Antonio Almarales, fue uno de los que compartió instantáneas sobre el suceso: “Halo solar ahora mismo sobre la ciudad de #Holguín. Maravilloso”, escribió en su muro de Facebook.

“Les explico: el halo está causado por partículas de hielo en suspensión en la troposfera que refractan la luz generando un espectro de colores alrededor de la Luna o el Sol. ... Los mecanismos físicos que los producen son la reflexión y la refracción en los pequeños cristales de hielo que constituyen las nubes altas de tipo cirrus”, agregó Almarales.

La Ingeniera Ambiental Silvia Núñez explica que un halo solar, también conocido como antelia o aro iris, “es un fenómeno óptico atmosférico (o fotometeoro) que aparece en el cielo en forma de aro, círculo o anillo coloreado y luminoso con el Sol situado en el centro de este”.

Según refiere, este se produce cuando “los rayos de Sol inciden sobre los pequeños cristales de hielo, estos se refractan, es decir, su trayectoria se desvía como en un prisma de cristal y se separan en los colores del espectro, haciendo que percibamos un halo coloreado en el cielo. Incluso pueden originarse por la reflexión de la luz solar, sin embargo, en este caso se verán blancos”.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar