Descarga gratis nuestra App

Cantante mexicano se niega a interpretar narcocorridos y el público destruye el escenario

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 16 de abril de 2025

Article feature image

Una noche de música terminó en disturbios el pasado viernes en la Feria del Caballo de Texcoco, Estado de México, cuando el cantante regional Luis R. Conriquez fue abucheado y su escenario parcialmente destruido tras negarse a interpretar narcocorridos, un subgénero controversial que glorifica al crimen organizado.

La decisión del artista, quien ha ganado fama justamente por temas de este tipo, generó una violenta reacción por parte de parte del público. Videos publicados en redes sociales como TikTok y X (antes Twitter) muestran a asistentes lanzando objetos, derribando vallas y gritando consignas en señal de protesta.

Conriquez informó desde el escenario que, por restricciones legales vigentes en varios estados del país, había optado por no interpretar canciones vinculadas al narcotráfico. En al menos ocho estados mexicanos se han implementado prohibiciones o sanciones para artistas que promuevan estos contenidos, en un esfuerzo por frenar la apología del delito.

A pesar de sus explicaciones, la respuesta fue caótica. El evento, que debía ser una celebración musical, terminó con daños en la infraestructura y una tensa atmósfera que obligó a interrumpir la presentación.

El incidente ha desatado un debate nacional sobre la responsabilidad de los artistas y el papel del entretenimiento en la normalización de la violencia. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó los hechos este lunes y llamó a la sociedad a rechazar los mensajes que glorifican las drogas, el machismo y la delincuencia.

“Como sociedad debemos impulsar una cultura de paz. No podemos permitir que se sigan promoviendo mensajes que incitan a la violencia”, expresó Sheinbaum, quien también ha criticado duramente a otros grupos musicales por situaciones similares.

Apenas dos semanas antes, el grupo Los Alegres del Barranco fue blanco de críticas tras proyectar la imagen de un reconocido narcotraficante durante un concierto. La Fiscalía de Jalisco abrió una investigación por presunta apología del delito y las autoridades estadounidenses revocaron las visas de los integrantes del grupo. Posteriormente, la banda ofreció una disculpa pública.

Image

En el caso de Conriquez, el artista no ha emitido un comunicado oficial tras lo ocurrido en Texcoco, aunque usuarios en redes han expresado tanto apoyo como críticas hacia su decisión. Algunos consideran que fue una postura responsable frente a la creciente presión por evitar que el arte se convierta en vehículo de glorificación criminal, mientras que otros cuestionan su decisión en un evento donde muchos esperaban escuchar los éxitos que lo hicieron famoso.

La controversia evidencia la complejidad de un fenómeno cultural arraigado en amplios sectores del país, donde los narcocorridos han encontrado una audiencia fiel, pero también han sido señalados como una influencia negativa que refuerza estereotipos violentos y normaliza conductas delictivas.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar