Canadá se perfila como protagonista del Mundial de Fútbol 2026 ante dificultades migratorias estadounidenses
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 18 de julio de 2025

Canadá podría convertirse en uno de los grandes beneficiados del Mundial de Fútbol 2026. Aunque originalmente se le asignaron solo 10 partidos —frente a los 60 de Estados Unidos y los 10 de México—, nuevas informaciones indican que la FIFA está evaluando seriamente la posibilidad de trasladar una parte adicional de la programación hacia ciudades canadienses como Toronto y Vancouver.
¿La razón? Las crecientes dificultades migratorias que enfrentan miles de aficionados que desean ingresar a territorio estadounidense.
Las restricciones migratorias impuestas en Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump están generando incertidumbre en torno a la movilidad internacional. Según fuentes cercanas a la organización, la FIFA teme que las políticas más estrictas de entrada limiten la asistencia de seguidores de países de África, Medio Oriente, Asia y América Latina. Canadá, con una política migratoria más accesible y una reputación de hospitalidad, aparece como una opción lógica y atractiva.
"Ver partidos mundialistas en escenarios como el BMO Field de Toronto o el BC Place de Vancouver ya no sería una excepción, sino una regla más frecuente de cara a 2026", comentan medios deportivos canadienses.
De hecho, las autoridades municipales de ambas ciudades ya han manifestado su disposición a recibir más encuentros, incluso los de rondas más avanzadas como octavos o cuartos de final.
Además, el contexto internacional favorece a Canadá: mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos por su trato a visitantes extranjeros y crece la preocupación por posibles protestas o problemas logísticos durante el torneo, Canadá emerge como un refugio de estabilidad y apertura. Esto ha provocado que diversas organizaciones de derechos humanos presionen para que la FIFA garantice la asistencia libre de barreras a todos los hinchas, sin importar su origen.
"Canadá podría pasar de ser un actor secundario a una sede protagónica, lo cual no solo impactaría en términos deportivos, sino también turísticos y económicos", destacan analistas.
Se espera que si esta tendencia se confirma, el país norteamericano reciba una afluencia récord de visitantes, lo que beneficiaría directamente a sectores como el transporte, la hostelería y la gastronomía local.
Aún no hay confirmación oficial, pero fuentes internas de la FIFA aseguran que la redistribución de partidos ya está sobre la mesa. Canadá, que debutará como anfitrión de un Mundial, tiene así la oportunidad de consolidarse como una potencia organizadora a nivel global. Mientras tanto, la expectativa crece: el sueño de ver más fútbol de alto nivel en tierras canadienses podría convertirse en realidad más pronto de lo esperado.