Descarga gratis nuestra App

Cae el turismo en picada: hoteles vacíos, vuelos cancelados y turoperadores huyendo de Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 2 de agosto de 2025

Article feature image

Cuba atraviesa uno de los peores momentos para su industria turística en más de una década. Entre enero y mayo de 2025, la Isla recibió un 26.6% menos visitantes que en el mismo período del año anterior, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Esta caída afecta directamente a los hoteles, aerolíneas y operadores turísticos, que se ven obligados a recortar o suspender operaciones. En medio de esta crisis, la cadena hotelera española Meliá ha asumido la administración del antiguo hotel Kempinski en La Habana ( Gran Hotel Bristol), una movida arriesgada en un escenario desolador.

"La situación es retadora", admitió Meliá en su informe semestral, al referirse a los apagones constantes, la falta de productos básicos y la pésima conectividad aérea. La empresa reconoce que muchos turoperadores internacionales han cancelado sus paquetes hacia Cuba, y que la percepción negativa sobre la seguridad y la escasez ha cobrado fuerza en las redes sociales. Como resultado, las tarifas hoteleras y los niveles de ocupación han caído en picada.

Los números hablan por sí solos: el mercado ruso, antes clave para el turismo cubano, registró una caída del 45.4% en el flujo de visitantes. Canadá y Estados Unidos, otros dos emisores importantes, también disminuyeron sus cifras con descensos del 28.8% y 19.1% respectivamente. Incluso la Comunidad Cubana en el Exterior, que tradicionalmente viaja por motivos familiares, redujo su presencia: de 129.520 visitantes en 2024 a solo 100.212 en 2025.

"Cuba no logra competir con otros destinos del Caribe, como México o República Dominicana, que ofrecen energía estable, mejor infraestructura y acceso sin tantas restricciones", comentan expertos del sector.

Además, los apagones, la escasez de alimentos, el deterioro del transporte público y las limitaciones migratorias desde EE.UU. hacen que el país pierda atractivo turístico a pasos acelerados.

Paradójicamente, mientras se desploma el interés internacional, Meliá intenta reforzar los mercados canadiense y local, apostando por lo que queda. La empresa inauguró recientemente el Hotel Gran Bristol en el Parque Central de La Habana, una edificación de estilo Art Deco con vistas al Capitolio. Pero ni la arquitectura ni la historia parecen suficientes para revertir el desplome.

La caída turística no solo afecta a hoteles y aerolíneas, sino también a miles de trabajadores cubanos dependientes del sector. En un país que una vez presumió de ser “el destino más auténtico del Caribe”, el turismo hoy se reduce a un espejismo para unos pocos visitantes que aún deciden desafiar el apagón económico y social que vive la Isla.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar