Fallece pasajera en el tren Santiago–Habana
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 7 de julio de 2025

Una pasajera murió durante el trayecto del tren nacional que conecta Santiago de Cuba con La Habana. El convoy, que partió el sábado 6 de julio a las 8:10 de la noche, no había llegado aún a su destino casi 24 horas después, y fue durante ese prolongado viaje que la mujer perdió la vida.
Según testigos, su cuerpo fue descendido en la estación de Matanzas, pero hasta el momento no se ha dado a conocer su identidad ni las circunstancias exactas del fallecimiento.
Este trágico hecho ha generado conmoción entre los viajeros y la población en general, reavivando las alarmas sobre las precarias condiciones del sistema ferroviario en Cuba.
La falta de asistencia médica durante el trayecto, la ausencia de protocolos de emergencia, las demoras prolongadas y la infraestructura deteriorada configuran un escenario cada vez más insostenible para los miles de ciudadanos que, por necesidad, continúan usando este medio de transporte.
"El silencio de las autoridades, hasta ahora, solo agrava la indignación popular, mientras el país sigue arrastrando un sistema ferroviario que parece haberse detenido en el tiempo". Los pasajeros del tren afectado han compartido testimonios que hablan de desesperación, calor extremo, ausencia de agua potable y escasa comunicación con el personal ferroviario. La situación, según varios usuarios en redes sociales, era “inhumana”.
La muerte de esta pasajera no puede verse como un incidente aislado, sino como la consecuencia de una crisis estructural que ha sido denunciada durante años sin una respuesta efectiva. Cada viaje en tren se ha convertido en una experiencia incierta, con riesgos que no deberían estar presentes en un servicio público.
"Más allá del lamento, este caso grita con fuerza la necesidad de una transformación urgente del sistema de transporte en Cuba, especialmente el ferroviario, que sigue siendo uno de los más olvidados y peligrosos".
Las condolencias a los familiares y amigos de la víctima se extienden entre una ciudadanía que también se siente víctima de un sistema colapsado. La tragedia, aunque desgarradora, podría ser el catalizador para que se exija, con mayor contundencia, un cambio real.
Seguiremos informando.
Fuente: Reporte Cuba Ya