¡Ayuda urgente! Periodista cubano Reinaldo Cosano, de 82 años, en grave situación de salud y abandono
Redacción de CubitaNOW ~ martes 21 de octubre de 2025

Activistas cubanos lanzaron un llamado de emergencia para apoyar al profesor y periodista independiente Reinaldo Emilio Cosano Alén, conocido como “El Profe”, de 82 años, quien se encuentra en un delicado estado de salud y sobrevive en condiciones precarias en Guanabo, al este de La Habana.
La petición fue difundida por el activista Yenier Toledano Torres, impulsor de un proyecto humanitario que busca donaciones de artículos básicos, entre ellos sábanas y pañales desechables, con el objetivo de aliviar la difícil situación del veterano intelectual.
Toledano compartió en su perfil de Facebook un video que muestra el entorno en el que vive Cosano y expresó su impotencia ante la falta de recursos para responder a los constantes pedidos de auxilio que recibe.
“Cuánto dolor siento cada vez que recibo una solicitud de ayuda y no poder al no tener los medios”, escribió el activista.
Su publicación generó una ola de solidaridad inmediata en redes sociales, con numerosos usuarios ofreciendo apoyo material y moral para mejorar las condiciones de vida del periodista.
El expreso político y activista exiliado José Batista Falcón también se sumó al llamado, invitando a organizaciones y compatriotas en el exterior a colaborar con la campaña. Quienes deseen contribuir pueden comunicarse directamente con Toledano al número +53 5023 3912.
Nacido en La Habana en 1943, Cosano se graduó en Filología por la Universidad de La Habana y dedicó dos décadas a la enseñanza, impartiendo clases de Español y Literatura en la secundaria básica Amador López Mosquera de Guanabo. En 1991 fue expulsado del magisterio por motivos políticos, tras enviar una carta en la que cuestionaba la calidad del sistema educativo cubano.
El Observatorio de Libertad Académica (OLA) recordó que esa carta fue utilizada como justificación para sancionarlo por “falta de idoneidad política”, aunque el profesor ya era objeto de vigilancia por parte de la Seguridad del Estado debido a su vínculo con el movimiento de derechos humanos.
Tras su expulsión, Cosano se integró a la disidencia cívica, participando en proyectos como Concilio Cubano, el Colegio de Pedagogos Independientes de Cuba, el Comité Cubano Pro Derechos Humanos y la Coalición Democrática Cubana. Además, colaboró durante más de una década con medios como CubaNet y Martí Noticias, hasta que su deterioro físico y la edad avanzada lo obligaron a retirarse.
Según OLA, el periodista no recibe pensión alguna pese a sus veinte años de servicio docente, una situación que comparten numerosos educadores marginados por razones ideológicas.
El caso de Cosano refleja una problemática más amplia: la vulnerabilidad de los adultos mayores en Cuba, que enfrentan inflación, escasez de medicinas y falta de atención médica, además de las consecuencias del abandono institucional.
Su historia no solo evidencia la represión contra el pensamiento crítico, sino también la desprotección social de quienes, como él, dedicaron su vida al magisterio y hoy sobreviven en el olvido.