Descarga gratis nuestra App

Autoridades aseguran reconexión total del sistema eléctrico en Cuba pero ¿es cierto?

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 11 de septiembre de 2025

Article feature image

Este jueves 11 de septiembre, el Ministerio de Energía y Minas de Cuba comunicó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha sido restablecido y que todas las provincias del país ya se encuentran conectadas a la red.

La información fue publicada a la 1:20 p.m., luego de que el colapso del sistema dejara a toda la Isla sin electricidad desde las 9:14 a.m. del miércoles.

Sin embargo, a pesar del anuncio oficial, muchos ciudadanos continúan reportando apagones en diversas localidades, lo que ha generado una fuerte reacción en redes sociales. "Decir eso a un pueblo que vive en apagón es otra de sus tantas faltas de respeto", respondió un usuario indignado al mensaje de las autoridades.

La grave afectación se originó tras la salida inesperada de la central termoeléctrica "Antonio Guiteras", la más importante del país, que sigue sin incorporarse al sistema. Esto dejó sin energía a hospitales, centros de trabajo, viviendas y servicios esenciales, generando caos y preocupación en todo el territorio nacional.

Durante una comparecencia en la televisión estatal, Omar Ramírez Mendoza, director adjunto de la Unión Eléctrica, aclaró que “se está retornando a una condición similar a la que existía antes del colapso del SEN”, pero recalcó que aún no es posible suplir la demanda eléctrica completa del país. En otras palabras, el restablecimiento no significa el fin de los apagones.

El funcionario admitió que el sistema continúa bajo presión y que, aunque se ha reconectado a nivel nacional, la generación eléctrica sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de la población. Esto implica que los cortes programados —y posiblemente algunos inesperados— seguirán ocurriendo.

El anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de la ciudadanía, que lleva años enfrentando fallas recurrentes en el servicio eléctrico. Muchos consideran que el problema no es solo técnico, sino estructural, debido al deterioro de la infraestructura energética nacional y la falta de inversiones sostenibles.

Mientras tanto, la población continúa adaptándose como puede a una situación energética inestable, en medio de un contexto económico ya precario, donde cada apagón representa no solo oscuridad, sino también pérdida de alimentos, servicios y calidad de vida.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar