Descarga gratis nuestra App

Aumentan los 'buzos' en La Habana: las medidas del gobierno no favorecen a los pobres

Redacción de CubitaNOW ~ martes 16 de enero de 2024

Article feature image

En las calles de Centro Habana, la crisis económica cubana se manifiesta de manera palpable. Rafael, un cubano de 56 años, es uno de los llamados "buzos", individuos que rebuscan en los contenedores de basura para hallar tanto comida como objetos para vender. Este fenómeno, que se ha intensificado en los últimos años, es un reflejo de la grave situación económica que enfrenta la isla.

Según un reportaje de la agencia EFE reproducido por Telemundo51, Rafael, oriundo de Sancti Spíritus, lleva más de una década sustentándose de los desechos urbanos. Tras abandonar su empleo como ordeñador, encontró en la recolección de materiales reciclables, como plástico y latas, una fuente de ingresos. Mensualmente, logra acumular hasta 2,000 pesos cubanos, superando incluso el salario mínimo estatal. Este dinero le permite viajar a su provincia natal y apoyar a su hija de 27 años.

Sin embargo, la situación para Rafael y otros como él se complica ante el nuevo plan de ajuste del Gobierno cubano. Con un incremento de más del 500% en los precios del combustible y el transporte, además del alza en servicios básicos como agua y electricidad, la vida para los más vulnerables se torna aún más difícil. 

La crisis se extiende más allá de Centro Habana. En Miramar, Jorge, conocido como "Palma", otro trabajador del sistema público ferroviario, se dedica también a la recolección de basura, logrando ingresos que superan su salario estatal. La situación de la recolección de basura en la isla es crítica, exacerbada por la falta de combustible y el deterioro de los vehículos de recolección, lo que ha llevado a la acumulación de residuos y a la aparición de problemas sanitarios y estéticos, especialmente en los barrios más pobres.

Este panorama se contrasta con la realidad de barrios más acomodados como Miramar, donde la diferencia socioeconómica es evidente. Los buzos, sorprendidos por la cantidad y calidad de los objetos desechados, encuentran en estos residuos no solo sustento, sino también un reflejo de la disparidad social en Cuba.

El gobierno cubano no tiene en cuenta la situación de estas personas desfavorecidas y las mantiene en un estado de vulnerabilidad extrema sin apoyo ni ayudas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar